| 
                     
					Ceuta respondió ayer a la Huelga educativa convocada a nivel 
					nacional con un alto nivel de participación. Unas 800 
					personas, entre profesores, alumnos, padres y madres, 
					manifestaron su desacuerdo con los recortes del Ministerio 
					en la Educación Pública. El seguimiento de la huelga difiere 
					según la fuente: 33% para el Gobierno y 50% según los 
					sindicatos. 
					 
					La Plaza de los Reyes se tiñó durante la mañana de ayer del 
					verde esperanza de la marea en defensa de la Educación 
					Pública. Unas 800 personas (700 según el Cuerpo Nacional de 
					Policía y 1.000 a ojos de los sindicatos) se dieron cita en 
					la céntrica plaza para mostrar su rechazo ante los recortes 
					que el Ministerio de Educación prevé poner en marcha de cara 
					al curso 2012-2013 en una jornada calificada “sin 
					precedentes” en el ámbito de las movilizaciones educativas 
					en la ciudad según el presidente de la Junta de Personal 
					Docente no Universitario, Juan Luis Aróstegui. 
					 
					El seguimiento de la huelga por parte del profesorado oscila 
					entre un 33% y un 50,39%. Por un lado, la Delegación del 
					Gobierno ha contabilizado el seguimiento de 415 
					profesionales (443 funcionarios 15 laborales) de los 1.531 
					vinculados al sector según su nota de prensa, mientras, los 
					sindicatos reclaman una adhesión a la huelga de más de la 
					mitad del profesorado; según sus cálculos, a las 9.30 horas 
					de la mañana habían secundado la huelga 513 de los 1.018 
					profesores que debían estar presentes en el centro en el día 
					de ayer, sumando a los docentes de Infantil, Primaria y 
					Secundaria. De acuerdo a los datos referidos por FECCOO, al 
					menos dos centros han superado el 90% de seguimiento (IES 
					Puertas del Campo, 94% e IES Clara Campoamor, 93%), y once 
					de los 26 centros estudiados superan el 50% de seguimiento.
					 
					 
					A los profesores manifestantes se sumaban también ayer un 
					buen número de padres y madres, niños y alumnos, que 
					apoyaron también la huelga sin asistir a clase en más de un 
					80% según afirmó el presidente de la Federación de Madres y 
					Padres de Alumnos (FAMPA), Mustafa Mohamed, encargado de 
					recopilar estos datos: “Han asistido a sus centros un 10-15% 
					del alumnado, según nos han trasladado a las APAS desde los 
					centros”. tras visitar personalmente 10 centros de la 
					ciudad, el presidente de la FAMPA aseguraba que era 
					especialmente en los institutos de Secundaria, donde muchas 
					aulas habían amanecido “prácticamente vacías”. “Estamos 
					contentísimos porque han creído que la huelga de hoy es 
					justa y así la han apoyado, afirmó”. Igual de satisfecho se 
					mostraba el máximo representante de la Junta de Personal, 
					que agrupa a los sindicatos mayoritarios del sector 
					educativo en la ciudad, CCOO, UGT, ANPE y CSI-F: “La 
					respuesta es clara, los resultados son muy satisfactorios, 
					mas de la mitad del profesorado ha secundado y es un dato a 
					tener muy en cuenta. La dirección provincial y la delegación 
					del Gobierno tiene que tomar nota de que en ceuta hay un 
					enorme disgusto con las medidas que nos quieren imponer, en 
					democracia hay que saber asumir la realidad social y la 
					realidad social hoy en ceuta dice que queremos un sistema 
					fuerte, capaz de hacer frente a los retos educativos que 
					tenemos, que son muchos. 
					 
					‘Mi escuela no aguanta más recortes’, ‘Están jugando con 
					nuestro futuro’, ‘La educación no se vende, se defiende’, 
					‘+educación, -recortes’, ‘Defiende tu dignidad’... éstas 
					eran algunas de las consignas que se leían entre las 
					pancartas que profesores, padres, alumnos y sindicalistas 
					levantaban ante la delegación del Gobierno y que después 
					trasladaron de manera espontánea ante la sede de la 
					Dirección Provincial de Educación. Su sonido, apagado en 
					ocasiones por los pitidos generalizados era un coro de voces 
					de todas las edades clamando “No a los recortes, sí a la 
					Educación”.  
   |