| 
                     
					El PSOE de Ceuta, a través de su secretario general, José 
					Antonio Carracao, denunció la mala gestión realizada por 
					parte del Gobierno local y de la Gerencia de la Empresa 
					Municipal de la Vivienda una vez dado a conocer el estado 
					económico de Emvicesa tras el consejo de administración 
					celebrado ayer. A este respecto, desde el PSOE se ha 
					resaltado que la empresa municipal ha pasado de tener un 
					saldo positivo de 1.942.000 euros en el ejercicio de 2010 a 
					presentar un déficit de 100.000 euros en 2011. Además, José 
					Antonio Carracao, resaltó el gasto realizado en publicidad, 
					superior a la inversión realizada en la rehabilitación de 
					viviendas. 
					 
					El secretario general del PSOE en Ceuta, José Antonio 
					Carracao, ofreció ayer una rueda de prensa para dar cuentas 
					de algunas cuestiones relativas al consejo de administración 
					de Emvicesa celebrado durante la mañana. 
					 
					El líder socialista resaltó que durante el periodo de 2011, 
					las cuentas de Emvicesa arrojaron un saldo negativo bastante 
					diferente con respecto al ejercicio 2010, donde en el 
					concepto de ‘Pérdidas y ganancias’ la empresa municipal para 
					el ejercicio 2011 presenta un déficit de 100.000 euros 
					mientras que un año antes en este mismo apartado presentaba 
					un saldo positivo de 1.942.000 euros. 
					 
					Carracao explicó a los medios de comunicación que “esta 
					importante diferencia de saldos ha sido vagamente explicada 
					por el gerente de la empresa”, al igual que en el apartado 
					de ‘Explotación’ donde el saldo también es negativo y 
					alcanza la cifra de 614.000 euros, cuando en el ejercicio 
					2010 el saldo era de 1.936.331,93 euros. 
					 
					El secretario general del PSOE valoró como “claro y notorio 
					que la gestión de la empresa con respecto del 2010 al 2011 
					arroja no solo ese saldo negativo sino a nuestro entender 
					una gestión deficitaria con respecto al interés de la 
					sociedad y con respecto al interés general de la ciudad, 
					relativo especialmente a vivienda”. 
					 
					“Estas cifras arrojan un saldo negativo, pérdidas y una 
					falta de previsión y de gestión en comparación con el año 
					pasado”, insistía Carracao quien destacaba que durante el 
					consejo de administración de Emvicesa han existido 
					especialmente dos puntos que han llamado la atención del 
					partido socialista. 
					 
					El primero de estos puntos venía encuadrado en partida para 
					‘Explotación’ donde el presupuesto era de 1.100.000 euros de 
					los cuales 414.000 euros fueron destinado por la Gerencia de 
					Emvicesa a publicidad, una cantidad, según Carracao, 
					“sensiblemente superior a lo destinado por la empresa 
					municipal para la rehabilitación de inmuebles”, situación 
					que el lider socialista calificó como “clarificador ante 
					cuales son las prioridades del Gobierno de la Ciudad, que 
					destina más dinero a publicidad que a la rehabilitación de 
					viviendas”. 
					 
					Para Carracao esta forma de gestionar “evidencia no sólo la 
					situación de la Empresa Municipal de la Vivienda sino la 
					situación de las arcas municipales con respecto a su 
					equilibrio financiero”. 
					 
					Finalmente, el secretario general del PSOE ha resaltado que 
					“lo que ha dado de sí el consejo de administración donde se 
					tenía por objeto la valoración de las cuentas, que nosotros 
					hemos votado en contra, ha sido la demostración de que este 
					Gobierno siempre está fallando en contra de los intereses 
					generales de la ciudad desde una muy deficitaria gestión”. 
					Para Carracao “este es el principal problema”, insistiendo 
					en que “aquellos que se vendían sistemáticamente como 
					grandes gestores, de forma recurrente están demostrando día 
					tras día que son unos pésimos gestores y que están 
					gestionando mal los intereses de los ciudadanos, porque por 
					un lado están enajenando, contra los intereses de los 
					ceutíes, patrimonio de la ciudad autónoma, por otro lado 
					están vendiendo sin recaudar, y están intentando escurrir 
					sus responsabilidades adquiridas”. 
					 
					Para el líder socialista, “las cuentas de Emvicesa han 
					arrojado muchas dudas, muchos conceptos no aclarados y 
					cantidades que les cuesta justificar”, concluyó. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un informe realizado por la Secretaría General avala la 
					postura del PSOE de Ceuta con respecto al destino de las 
					viviendas de González de la Vega 
					Durante el consejo de 
					administración de Emvicesa también el PSOE planteó diversas 
					preguntas sobre la situación del inmueble de González de la 
					Vega. La confrontación del PSOE con el Gobierno de la Ciudad 
					ha sido intensa en las últimas semanas por esta cuestión y 
					el líder socialista ha insistido que ayer tuvo la ocasión de 
					demostrar al Ejecutivo local que “la enajenación de ese 
					edificio sólo es viable si el comprador tiene la obligación 
					de poner allí en valor viviendas de protección oficial para 
					atender a colectivos desfavorecidos”. Carracao aseguró que 
					han podido documentar y justificar esta cuestión apoyándose 
					en unas declaraciones realizadas por el propio consejero en 
					un Pleno y recogidas en acta y que según el partido 
					socialista, “el Gobierno de Vivas ha intentado desdecir”. 
					Carracao mostró un informe realizado por la Secretaría 
					General y en el que se avala la postura del PSOE de Ceuta al 
					quedar recogido que “el Pleno de la Asamblea acordó en 2008 
					que el destino de González de la Vega fuese la promoción de 
					viviendas para paliar los problemas de carencias en esta 
					ciudad para determinados colectivos (promoción pública 
					destinada para colectivos desfavorecidos) como explicaba el 
					consejero de Hacienda en la defensa de su propuesta ante el 
					Pleno”. Con respecto a Huerta Molino, Carracao indicó que 
					“el Gobierno va dando palos de ciego a tenor de la presión 
					que le estamos realizando desde la oposición para que ponga 
					en valor una venta que nunca entendimos porqué lo que se 
					tenía que haber hecho nunca se hizo por una decisión 
					política y contraviniendo el informe de Intervención, se le 
					permite al comprador no escriturar en el plazo legalmente 
					establecido”. Esta situación, según el PSOE se sigue 
					enredando ya que “existe también una postura contraria por 
					parte del comprador que está intentando invalidar los 
					pliegos de condiciones para intentar demostrar que el 
					Gobierno no ha hecho bien las cosas y que por tanto él 
					también es una parte perjudicada”. Para el líder socialista, 
					esto no es más que “una demostración de la mala forma de 
					gestionar los intereses generales de esta ciudad y las 
					prisas y lo rocambolesco en la gestión de la enajenación del 
					patrimonio, que es de todos los ceutíes, sin ningún 
					beneficio para las arcas municipales”. 
   |