| 
                     
					El reconocimiento de la deuda histórica y recuperar el 
					“suelo ocioso” del Ministerio de Defensa en la ciudad son 
					dos de los objetivos que Coalición Caballas ha logrado 
					incluir en el Plan Estratégico de la Mesa por la Economía 
					tras la negociación que ayer tuvo lugar en presidencia. Tras 
					la reunión, Mohamed Alí compareció ante los medios y mostró 
					su “satisfacción” por haber introducido su “reivindicación 
					en relación al déficit en inversiones que ha sufrido la 
					ciudad, la deuda histórica”. “No se recoge nominativamente 
					como deuda histórica, es una de las cuestiones que conlleva 
					el hecho de negociar, pero si asume que existe un déficit en 
					materia de inversiones y que la ciudad debe tener este 
					reconocimiento para que en una coyuntura económica mejor 
					podamos afrontar una negociación bilateral con el Gobierno 
					de la Nación y podamos igualar en equipamientos e 
					infraestructuras básicas a Ceuta con el resto del país, 
					teniendo en cuenta que existe esta deuda histórica”, explicó 
					el líder de Caballas.  
					 
					Problema de la vivienda 
					 
					La “necesidad” de rescatar el suelo ocioso y en desuso del 
					Ministerio de Defensa es otra de las proposiciones de 
					trabajo que plasma este Plan Estratégico. “Creemos que es 
					importante para afrontar el futuro tener disponibilidad para 
					edificar en el suelo en desuso, que además de solventar el 
					problema de la vivienda generará empleo”, apuntó Alí que 
					aprovechó para recordar que su grupo ya había llevado esta 
					propuesta a pleno donde se aprobó, pero posteriormente fue 
					rechazada por el Ministerio que alegó un impedimento legal 
					para ceder el suelo. Ahora, el Gobierno se ha comprometido a 
					intentar solventar este impedimento para que se ceda el 
					suelo. No obstante, también se quedaron propuestas fuera, 
					como apuntó Alí. El líder de Caballas lamentó que no se vaya 
					a realizar un convenio de cooperación transfronteriza para 
					“normalizar” la relación comercial entre ambos paíseso. Pero 
					en pos del diálogo, los localistas cedieron en este apartado 
					para lograr el consenso.  
					 
					Asimismo, Alí apuntó que desde su grupo hicieron “especial 
					hincapié en que este sea un instrumento útil para 
					enfrentarse al paro”. “En esta guerra contra el desempleo 
					hemos querido dar preferencia al empleo juvenil, ya que la 
					acción debe ir destinada a potenciar la participación en el 
					mercado laboral de los jóvenes”. Todas estas acciones 
					estarán dotadas con más o menos presupuesto en función de 
					cómo se vayan ejecutando, según explicó también Alí. 
   |