| 
                     
					La Comisión Mixta Ciudad-Delegación para el Príncipe Alfonso 
					se constituyó ayer con la primera reunión realizada en el 
					polifuncional ‘Mustafa Mizzian’ de la barriada. En el 
					encuentro se insistió en la “voluntad política” que tienen 
					tanto presidente de la Ciudad como delegado del Gobierno 
					acerca de que la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de 
					Policía se ubique en la parcela que la Administración local 
					ofreció al ministro del Interior el pasado 10 de mayo. Por 
					el momento, habrá que esperar al informe técnico. 
					 
					La Comisión Mixta Ciudad Delegación se constituyó ayer 
					después de que esta iniciativa quedara planteada en la 
					visita del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el 
					pasado 10 de mayo. En este grupo se tratarán “asuntos 
					relacionados con la barriada Príncipe Alfonso”. Uno de los 
					puntos destacados de los que se habló fue la Jefatura 
					Superior de Policía. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, 
					anunció que se ˝mantiene la intención política de que la 
					Jefatura se ubique en la barriada”, lo que “no quiere decir 
					que los servicios de atención al público vayan a estar en 
					estas instalaciones”. Y es que, ambas Administraciones 
					consideran que “el despliegue policial operativo sería 
					conveniente que estuviera en esta zona”.  
					 
					El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, 
					aseguró que el objetivo es, “sin ningún género de dudas, 
					traer una infraestructura de seguridad a esta barriada; he 
					oído a sindicatos policiales hacer manifestaciones y 
					expresarse y me parece muy bien, yo les escucho, pero 
					también tendrán que escuchar la decisión que se tome con 
					respecto a este tema”.  
					 
					La Comisión elevará un informe al ministerio y “será el 
					último que tenga la palabra”. Aunque “la idea del delegado y 
					del presidente de la Ciudad es que la infraestructura de la 
					Jefatura Superior de Policía esté en el entorno del Príncipe 
					y los servicios esenciales de documentación se sigan 
					manteniendo en el centro”, apostilló González Pérez.  
					 
					La Ciudad ofreció al ministro del Interior una parcela 
					ocupada para la construcción de la Jefatura, tal y como 
					informó EL PUEBLO el pasado 11 de mayo y en sus ediciones 
					siguientes a través de la publicación de los planes de la 
					zona, es en parte verde, para equipamiento deportivo y unos 
					aparcamientos, que ya están construidos.  
					 
					Sin embargo, Vivas insistió en que el informe se va a 
					realizar sobre esta misma zona: “El informe se va a hacer y 
					habrá una cuestión de tipo técnico de seguridad y también 
					una cuestión de tipo facultativo, arquitectónico y de 
					ingeniería urbanística, pero en principio se hará sobre la 
					parcela que la ciudad ofrece (sic)”. 
					 
					Servicios Sociales  
					 
					Por otra parte, también se hizo un “balance” sobre la 
					situación de los servicios sociales en la barriada. Vivas 
					explicó que se han marcado “unos objetivos” en tres ámbitos: 
					políticas de inclusión social, educación y empleo. En primer 
					lugar, el presidente afirmó que es una “prioridad” seguir 
					manteniendo “los ejes básicos de las políticas de inclusión 
					social, a través del ingreso mínimo de inserción social”, 
					desde los programas de alojamiento y prestaciones básicas. 
					Lo que se pretende es “poner un especial acento en una 
					acción que se está estudiando para la facilitación de los 
					libros de texto” para aquellas familias que se encuentren en 
					riesgo de exclusión social. Según Vivas, esta medida se 
					quiere aplicar a toda la ciudad pero “dadas las 
					circunstancias sociológicas tendrá aquí un impacto notable”.
					 
					 
					Además, se va a “actualizar” la base de datos con el 
					propósito de “configurar un mapa sociológico cierto del 
					Príncipe en materia del umbral de pobreza, de índice de 
					analfabetismo, de paro y fracaso escolar”. Este mapa 
					“significará la consecuencia estadística de un censo para 
					llegar a todas las personas que lo necesiten pero, al mismo 
					tiempo, que no disfrute de las ayudas ninguna persona que no 
					lo necesite”.  
					 
					Por otro lado, se va a continuar con el programa de 
					“refuerzo educativo” que el Ministerio de Educación y la 
					Ciudad, a través del convenio en vigor y que, “según la 
					opinión de los servicios técnicos y del colegio Reina Sofía 
					nos consta que tienen una opinión muy favorable respecto de 
					este plan que puede intensificarse”, el cual está centrado 
					en las enseñanzas informáticas, el hábito de la lectura y la 
					prevención de situaciones de exclusión en la infancia. En 
					relación al empleo, Ciudad y Delegación quieren que de los 
					Planes de Empleo se vean “beneficiadas personas que lo 
					necesitan, con ganas de formarse, trabajar y de insertarse”. 
					Se pondrá además especial hincapié en la juventud.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Regularizar viviendas pero sin que proliferen edificaciones 
					ilegales 
					“Si las previsiones funcionan, en 
					2015 el plan de urbanización del Príncipe estará completado 
					y actualizada toda su red de servicios básicos y 
					fundamentales”. Con estas palabras, el presidente de la 
					Ciudad, aseguró que, con esta Comisión se va a aprovechar 
					“la oportunidad de la revisión del Plan General de 
					Ordenación Urbana (PGOU)” para “regularizar todas las 
					viviendas que se tengan que regularizar pero al mismo tiempo 
					también hay que ser rigurosos en la aplicación de la 
					disciplina”. El propósito de la Comisión es que “ninguna 
					vivienda que no sea regularizable se regularice y por otro 
					lado, que no proliferen edificaciones ilegales ni 
					asentamientos”, destacó. Este es “nuestro objetivo y nuestro 
					compromiso”, sentenció el presidente. “La Delegación del 
					Gobierno ha venido con los deberes hechos y no a hacerse una 
					fotografía, ya que ha llegado a planificar, programar y a 
					establecer grupos de trabajo”, finalizó.  
   |