| 
                     
					La compañía Cathelicopters confirmó ayer que se hará cargo 
					de las líneas ceutíes de transporte de pasajeros en 
					helicóptero. Tal como señala en un comunicado, y a la espera 
					de la incorporación de un nuevo aparato -que será el mismo 
					que venía utilizándose hasta la fecha en esta ruta, el 
					‘Augusta Westland AW139’-, espera poder comenzar los vuelos 
					entre la ciudad y la península en la segunda quincena de 
					octubre. La empresa quiere garantías “por escrito” de sus 
					condiciones técnicas para ofrecer más vuelos. 
					 
					La compañía de transporte aéreo Cathelicopters confirmó ayer 
					su decisión de hacerse cargo de las líneas de pasajeros que 
					unen Ceuta con Algeciras y Málaga. En un comunicado que en 
					principio anunció para el pasado viernes pero que finalmente 
					llegó ayer, la empresa señala que “tras varias semanas de 
					estudios, reuniones, análisis y conocimiento del servicio 
					que hasta ahora venia operando Inaer, el consejo de 
					administración del operador aéreo con sede en Barcelona ha 
					decidido que Cathelicopters será la empresa que se haga 
					cargo de la única operación regular en helicópteros que 
					existe en España”. 
					 
					A partir del 15 de octubre  
					 
					Respecto al momento en el que podría comenzar a prestar 
					servicio en la línea, la dirección de Cathelicopters señala 
					que a pesar de que la incorporación de un nuevo aparato a la 
					compañía, “sobre todo para la realización de rutas 
					regulares”, puede “dilatarse”, espera poder estar operando 
					desde Ceuta en la segunda quincena del mes de octubre. 
					 
					Durante los primeros días de este mes, y tal como se señala 
					en el comunicado, los directivos de la compañía establecerán 
					una “agenda de contactos” con todas las partes relacionadas 
					con la operativa, como son el Ministerio de Fomento, el 
					Ministerio de Defensa-Ejercito del Aire, la Agencia Estatal 
					de Seguridad Aérea, la Dirección General de Aviación Civil, 
					Aeropuertos Españoles, y Navegación Aérea-AENA, la 
					Delegación del Gobierno en Ceuta y el Gobierno de la Ciudad 
					Autónoma, para exponerles su programa y, sobre todo, “para 
					asegurar de manera oficial que todas las peticiones que se 
					han solicitado para poder operar con garantías y 
					rentabilidad se cumplan”. 
					 
					Condiciones técnicas 
					 
					Tal como habían adelantado sus directivos, entre las 
					peticiones que Cathelicopters considera “básicas” para 
					realizar la operación están la ampliación del horario 
					operativo de los helipuertos de Ceuta y Algeciras, “al 
					programarse más vuelos en ambas instalaciones”, así como la 
					posibilidad de realizar operaciones en horario nocturno en 
					Algeciras, con el fin de “poder dar un mejor servicio en esa 
					ruta” que en invierno se veía afectado, advierten, “por la 
					temprana puesta de sol”. 
					 
					Otra de las solicitudes de la empresa de transporte en 
					helicóptero es que el embarque y desembarque de pasajeros 
					pueda llevarse a cabo con los rotores en marcha, algo que, 
					tal como destaca, “optimiza los tiempos de operación, 
					permitiendo realizar más vuelos con la misma seguridad”.  
					 
					La posibilidad de repostar con los motores de los 
					helicópteros en funcionamiento y otros aspectos técnicos son 
					condición ‘sine qua non’ para que Cathelicopters pueda 
					operar esos vuelos, requisitos que, afirma, “ya se hablaron 
					y aceptaron en diferentes reuniones”, pero que ahora “deben 
					ser confirmadas oficialmente y por escrito por los 
					responsables de expedir estas autorizaciones, como condición 
					indispensable para iniciar este servicio”. 
					 
					Agradecimientos 
					 
					La empresa expresa en la nota de prensa su agradecimiento 
					“de modo especial” la ayuda y apoyo de diferentes 
					instituciones y entidades con las que ha trabajado mano a 
					mano para llegar hasta esta decisión, haciendo “una especial 
					mención” al delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco 
					Antonio González Pérez, que ha sido “una pieza fundamental 
					para coordinar acciones y un gran apoyo en la Ciudad 
					Autónoma”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Las frecuencias y otros aspectos, “en próximas fechas”  
					Cathelicopters señaló ayer que en 
					“próximas fechas” dará más detalles de la operativa, así 
					como de las frecuencias previstas para las líneas de Ceuta y 
					otros aspectos relacionados con la comercialización de los 
					vuelos. No obstante, se sabe ya que la compañía está 
					interesada en aumentar el número de operaciones (antes eran 
					cuatro viajes diarios de ida y vuelta a Málaga y cinco a 
					Algeciras), de modo que la actividad sea “viable” desde el 
					punto de vista económico, tal como señalaba Javier Ortega, 
					director de Desarrollo, en una información publicada por 
					este diario el pasado 2 de abril. Entre sus propuestas 
					figura que el helipuerto de Ceuta permanezca abierto a 
					mediodía y poder operar en horario nocturno. 
   |