| 
                     
					La primera noticia sobre el interés de la compañía catalana 
					de helicópteros Cathelicopters por instalarse en Ceuta 
					saltaba con la visita de cuatro de sus directivos a la 
					ciudad autónoma el 27 de marzo pasado. A partir de entonces, 
					y aunque en principio se habló de otras empresas como 
					candidatas a sustituir a Inaer, el nombre de esta aerolínea 
					cobró fuerza como la que más posibilidades tenía de hacerse 
					cargo de la ruta.  
					 
					No obstante, y a pesar de que en un primer momento se 
					esperaba -tal como señaló el 16 de mayo el delegado del 
					Gobierno, Francisco Antonio González-, que no se agotara el 
					segundo plazo dado por Inaer para dejar de operar en Ceuta, 
					que era el 23 de junio, finalmente la ciudad no tendrá 
					enlace aéreo con la península al menos durante tres meses y 
					medio.  
					 
					En el momento en que se haga cargo de las rutas Ceuta- 
					Málaga y Ceuta-Algeciras, Cathelicopters entrará en el 
					mercado de los vuelos regulares, “la única operación regular 
					en helicópteros que existe en España”, tal como destacaba 
					ayer en su nota de prensa. 
					 
					Desde un primer momento, la compañía se mostró interesada en 
					ampliar su negocio a los vuelos regulares y de hecho, uno de 
					sus directivos, Javier Ortega, subrayó ya en aquella visita 
					de marzo que sería “una gran oportunidad”, pues la línea 
					está “muy consolidada, es muy apreciada en Ceuta y nos 
					parece un cordón umbilical con la península fantástico al 
					margen del barco, que a veces no pueden navegar”.  
					 
					Ortega explicaba también entonces que la compañía se dedica 
					“principalmente” al transporte de pasajeros en helicóptero, 
					y ofrece vuelos turísticos sobre Barcelona, en este caso no 
					como concesionario de Aena, sino con un helipuerto propio en 
					la capital catalana, desde donde realiza también vuelos 
					chárter “a la carta” a las islas del Mediterráneo, a Andorra 
					y “a cualquier otro destino que se solicite donde llegue el 
					helicóptero”. “Siempre estamos pendientes del mercado y 
					hemos visto una oportunidad de negocio en esta línea de 
					Ceuta”, aseguró Ortega.  
					 
					“Fundada en el año 2000 e inaugurada en 2004”, como indica 
					en su web, esta compañía comercial de helicóperos ofrece 
					vuelos panorámicos, para eventos deportivos, “escapadas”, 
					eventos para empresas, ‘transfers’ de Barcelona a Andorra, 
					“vuelos a la carta” y servicios aéreos, incluido, como una 
					de las novedades desde marzo pasado, servicios medicalizados. 
   |