| 
                     
					Isabel Valriberas Acevedo, decana del Ilustre Colegio de 
					Abogados de Ceuta, puso ayer de relieve, en el marco del Día 
					de la Asistencia Jurídica Gratuita, que es “fundamental” el 
					derecho que tienen los ciudadanos sin recursos a contar con 
					representación ante la justicia. Es un derecho amparado 
					constitucionalmente que garantiza que todas las personas 
					tengan aceso a la justicia. 
					 
					La decana del Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta quiso 
					destacar ayer que el acceso a la Justicia “es un derecho 
					fundamental de los ciudadanos y una garantía de que nadie, 
					por razones económicas o de otra índole, se puede quedar sin 
					defensa”. 
					 
					Las declaraciones de la decana de los abogados ceutíes, que 
					de hecho es una de las personas colegiadas que ejercen 
					turnos de oficio y de guardia, para dar ejemplo, indicó que 
					la justicia gratuita, “amparada constitucionalmente, es un 
					servicio que prestan eficientemente, con total libertad e 
					independencia profesional y de forma voluntaria, más de 
					37.000 abogados, 24 horas al día, 365 días al año, en todos 
					los órdenes jurisdiccionales y en todos los puntos de 
					España”. En este sentido, se garantiza, pues, que todos los 
					ciudadanos que carecen de recursos económicos suficientes 
					para defender sus derechos, tengan acceso a la justicia. 
					 
					Concretamente en Ceuta hay 99 abogados que así lo hacen, 
					colegiados y bajo la jurisdicción del Ilustre Colegio de 
					Abogados de Ceuta, que incluso tiene potestad en materia 
					sancionadora de cara a mantener impoluto el código 
					deontológico por el que se rigen los abogados colegiados en 
					Ceuta. 
					 
					Valriberas puso de relieve que la gestión y organización del 
					servicio por parte de los colegios de abogados “que tramitan 
					todas las solicitudes de justicia gratuita que efectúan los 
					ciudadanos, así como el control deontológico que ejercen con 
					respecto a la actuación de los abogados de oficio, 
					garantizan su calidad y continuidad, sin sometimiento a 
					intereses de ninguna otra índole”. 
					 
					Y esto es así, teniendo en cuenta que la mayoría de los 
					casos que llevan adelante los abogados de oficio les 
					reportan unas minutas que suelen cifrarse en un 10% de lo 
					que cobrarían en caso de no hacerlo de oficio. 
					 
					“Ha de reconocerse -señaló Valriberas- igualmente la labor 
					de los colegios de procuradores y de éstos para garantizar 
					la representación del ciudadano cuando es preceptiva, así 
					como la labor de jueces, fiscales, secretarios, funcionarios 
					en general de la administración de la Justicia y de todos 
					cuentos intervienen día a día en la salvaguarda de este 
					derecho”. 
					 
					Desde la perspectiva de la decana del Ilustre Colegio de 
					Abogados de Ceuta, “colegios y profesionales se han ido 
					adaptando, de forma inmediata, a cuantas reformas 
					legislativas han requerido un mayor desarrollo del 
					servicio”. En este caso habría que destacar cuestiones como 
					la violencia de género, juicios rápidos, causas con menores, 
					extranjería, etcétera. 
					 
					Añadió Valriberas que del mismo modo, “en la actual 
					situación económica se está atendiendo el aumento de 
					solicitudes, con gran esfuerzo individual y colectivo y sin 
					merma alguna de la calidad del servicio”. Ésto se puede 
					constatar, por ejemplo, en la calidad de los servicios de 
					abogacía de oficio tanto en los juzgados de lo Penal como en 
					las actuaciones que se llevan a cabo en defensa de personas 
					que son juzgadas también en la Sección VI de la Audiencia 
					Provincial de Cádiz en Ceuta. 
					 
					En este contexto, advirtió la decana, “cualquier disminución 
					de los presupuestos de las administraciones no debe recare 
					ni sobre los que más padecen la crisis ni sobre los que 
					tienen que defenderles”. Desde su punto de vista, “recortar 
					derechos de los más desfavorecidos es recortar su libertad y 
					es contrario al derecho constitucional a la tutela judicial 
					efectiva”. 
					 
					Isabel Valriberas opina que los abogados de oficio -lo que 
					ella ejerce, hay que insistirf- “son la auténtica piedra 
					angular del servicio y sobre ellos recae el peso del mismo y 
					frente a injustos tópicos sobre esta figura, ha de 
					subrayarse que es un profesional que ha de acreditar una 
					experiencia y formación específica”. Entiende, además, que 
					con la entrada en vigor de la Ley de Acceso mejorará es 
					calidad. 
					 
					Los colegios de abogados y, por ende, el de Ceuta, defienden 
					“una justicia gratuita de calidad, atendida voluntariamente 
					por profesionales independientes y libres, no sometidos a 
					injerencias o mandatos de ningún tipo”. 
					 
					Reivindica el colectivo, también, “el reconocimiento, a 
					todos los niveles, de la figura y labor del abogado de 
					oficio, cuyo esfuerzo y profesionalidad resultan encomiables 
					e indispensables para que el Estado de Derecho sea real y 
					plenamente efectivo”. 
					 
					En este sentido, desde el Ilustre Colegio de Abogados de 
					Ceuta, y en boca de su decana Isabel Valriberas, se rechaza 
					“cualquier intento de recorte de esos derechos y garantías 
					básicas de los ciudadanos, que supongan la indefensión de 
					los colectivos más desprotegidos y vulnerables”. Por ello, 
					exigen “el cumplimiento íntegro y puntual de las 
					obligaciones contraídas por las diferentes administraciones 
					competentes para con los profesionales que prestan el 
					servicio que, en todo caso, han de ser retribuidos en las 
					condiciones de dignidad que la Ley 1/96 prevé”. 
					 
					En este sentido, el Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta 
					propone que hay que insistir “en el compromiso histórico de 
					la Abogacía en esta materia y en la búsqueda constante e 
					incondicional, conjuntamente con todas las administraciones 
					y operadores intervinientes, de cuantos instrumentos y 
					medidas resulten eficaces para conseguir la mejora del 
					servicio en todo aquello que sea posible y redunde en una 
					mejor defensa de los derechos de los ciudadanos”. 
					 
					Desde el Consejo General de la Abogacía Española, 
					finalmente, se puso de relieve que “sirva como ejemplo de 
					esta jornada y de las anteriores consideraciones la izada de 
					la bandera de la justicia gratuita y aplaudamos con ella el 
					trabajo de todos quienes la hacen posible día a día”. 
   |