| 
                     
					Son casi el cuarenta por ciento de los ciudadanos de Ceuta, 
					aproximadamente unas cuarenta mil personas. Desde el pasado 
					día 20 de julio, por la noche, empezaron a cumplir uno de 
					los cinco preceptos fundamentales del Islám, el Ramadán. Se 
					trata de un porcentaje muy alto de una población como la de 
					Ceuta. Los no musulmanes también viven de alguna forma el 
					Ramadán, ya que todos tienen algún amigo, vecino, familiar o 
					conocido que está cumplimentando este precepto islámico. En 
					cierto modo, toda la comunidad ceutí vive de alguna u otra 
					manera el Ramadán, el mes de ayuno y de instrospección. 
					 
					Hasta 34.984 musulmanes residentes en Ceuta -españoles y 
					extranjeros- están cumpliendo en líneas generales -con las 
					excepciones de enfermos, viajeros, embarazadas...- con el 
					mes de Ramadán e n Ceuta. De ellos, 30.989 son españoles, 
					mientras que los musulmanes extranjeros que se encuentran en 
					Ceuta son 3.925 personas, según datos a fecha del 31 de 
					diciembre de 2011. 
					 
					Es una comunidad muy importante, ya que significa casi un 
					cuarenta por ciento de la población ceutí la que se 
					encuentra realizando un mes de ayuno, de reflexión, de 
					introspección personal, en definitiva de cumplimiento de uno 
					de los cinco pilares en los que se basa el Islám y que 
					siguen sus creyentes. 
					 
					Concretamente en Ceuta la mayoría de los musulmanes 
					residentes son españoles, un total de 30.989, como se ha 
					expresado anteriormente, aunque sin embargo los hay de muy 
					distintas nacionalidades, hasta completar el total de las 
					personas que actualmente están cumplimentando el precepto 
					islámico. Así, tras los españoles, el núcleo más importante 
					es el de ciudadanos marroquíes con residencia en Ceuta, que 
					suman nada menos que 3.898. Sin embargo, los hay de otras 
					nacionalidades, como por ejemplo dos argelinos, dos 
					gambianos, cinco pakistaníes, 1 senegalés y otras 17 
					personas de distintas nacionalidades.En Ceuta existen 42 
					mezquitas, aunque el número de entidades religiosas 
					islámicas ascienden a un total de 46. También se contabiliza 
					una almacabra. 
					 
					En concreto, teniendo en cuenta la cifra de conciudadanos 
					musulmanes en España, y en términos generales, los 
					musulmanes representan aproximadamente el 3% de la población 
					total de habitantes, tanto españoles como extranjeros. Como 
					se observa, el porcentaje en Ceuta es muchísimo mayor, 
					teniendo en cuenta la cercanía de Marruecos, y las raíces 
					que vinculan a muchos ciudadanos españoles de origen 
					marroquí y de religión musulmana al país. Ésto se observa 
					claramente en la calle, simplemente paseando. Son muchísimas 
					las personas de religión musulmana que están vinculadas a 
					Ceuta de alguno u otro modo -bien por nacionalidad española, 
					por raíces, por vínculos familiares, por relaciones 
					comerciales, etcétera- y que en estos días, concretamente 
					desde el pasado día 20 de julio, las que están cumpliendo el 
					precepto islámico del Ramadán. El 30% de los musulmanes que 
					residen en España son españoles, mientras que en líneas 
					generales el 70% restante es inmigrante. Es evidente que en 
					Ceuta la cuestión se invierte, teniendo en cuenta las cifras 
					que anteriormente se han aportado en torno a los musulmanes 
					con nacionalidad española y los que tienen otras 
					nacionalidades. 
					 
					Por su implantación geográfica, el asentamiento de los 
					conciudadanos musulmanes es mayor en la mitad sureste del 
					país destacando en número las autonomías de Andalucía, 
					Cataluña, Madrid y Valenciana, seguidas de Murcia, y en 
					porcentaje las de Ceuta y Melilla; teniendo menor presencia 
					en el cuadrante noroeste peninsular. Sin embargo, las 
					migraciones interiores obedecen a los mismos factores de 
					oferta de empleo y vivienda que afectan al resto de 
					ciudadanos. Por provincia destacarían Barcelona y Madrid, 
					seguidas de Murcia, y en porcentaje Ceuta y Melilla. 
					 
					Los municipios con mayor número de conciudadanos musulmanes 
					son Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos de Badalona 
					(Barcelona), Cartagena (Murcia), El Ejido (Almería), Málaga, 
					Murcia, Terrassa (Barcelona), València y Zaragoza. Por 
					porcentaje de población musulmana en el municipio también 
					destacan Aitona (Lleida), Castejón (Navarra), Fresnedillas 
					de la Oliva (Madrid o La Mojonera. 
   |