| 
                     
					La Ciudad prevé ahora que el albergue de San José se 
					dedique, en un 80%, a los jóvenes, tanto transeúntes como 
					ceutíes que quieran emanciparse; el 20% se destinaría a 
					alojamiento alternativo -el primero de los usos y para lo 
					que se construyó-. Además, el Gobierno local también quiere 
					que se instale, con la realización de “pequeñas” obras, el 
					centro de la Federación de Discapacitados Psíquicos, FEAPS. 
					Ahora los técnicos “están trabajando en el proyecto y en la 
					viabilidad jurídica, técnica y económica”.  
					 
					El portavoz del Gobierno de la Ciudad, Guillermo Martínez, 
					informó ayer de que el Ejecutivo local “está trabajando en 
					la redacción de los proyectos técnicos y en las viabilidades 
					jurídicas, técnicas y económicas” para el futuro del 
					albergue de San José-Hadú, después de que la pasada semana 
					se decidiera que los Menores Extranjeros No Acompañados 
					(MENA), fueran trasladados a un centro construido con 
					módulos prefabricados, que estará listo en “10 o 12 meses”, 
					según anunció el propio presidente Juan Vivas. 
					 
					Así, “la previsión que tiene el Gobierno es que el albergue 
					sea un edificio con un carácter fundamentalmente social, 
					como no puede ser de otra manera”. Según Martínez, 
					“aproximadamente” el 80% del espacio de habitaciones y zonas 
					habilitadas, “se destinaría a jóvenes”. Por un lado, la 
					Ciudad pretende que sirva para acoger a “jóvenes transeúntes 
					para que sea un albergue al uso de la red española de 
					albergues que existen en muchos puntos de la ciudad y que en 
					Ceuta no existe”, y por otro, se destinaría a “jóvenes que 
					quieran emanciparse y que quieran tener un alojamiento a un 
					coste o a un precio ciertamente asequible”.  
					 
					El 20% restante del albergue correspondería a una “reserva 
					de la ciudad que constituiría el alojamiento para personas 
					con extrema necesidad con carácter de urgencia”. Es decir, 
					“personas que en la actualidad se están ubicando por 
					cuestiones de emergencia en pensiones y en otro tipo de 
					alojamiento, se intentaría tener otro espacio habilitado 
					para ahorrar” el coste que suponen a la Ciudad esas 
					pensiones y además “tener una solución digna para estas 
					personas”.  
					 
					Planta baja para FEAPS 
					 
					En cuanto al uso que el Ejecutivo local quiere dar a las 
					plantas bajas del inmueble, está previsto su 
					acondicionamiento para, “previsiblemente”, el centro de 
					FEAPS, la Federación de Discapacitados Psíquicos. “Todas las 
					agrupaciones políticas coincidimos en que las instalaciones 
					actuales no eran las idóneas y por ello era necesario buscar 
					una nueva ubicación”, comentó Martínez.  
					 
					Y es que, “de manera aislada se pueden acondicionar” unas 
					instalaciones específicas para la Federación. “De manera 
					aislada se puede acondicionar este centro y los servicios 
					técnicos de la Consejería de Fomento están estudiando el 
					asunto”, aseveró el portavoz. La sede de FEAPS se 
					trasladaría a la planta baja y al semisótano de esta 
					infraestructura.  
					 
					En relación a cuándo estará listo el albergue, Martínez 
					aseguró que “se está ultimando el proyecto y los números, ya 
					que se debe tener claro cuánto costaría el equipamiento y 
					las pequeñas obras de acondicionamiento para FEAPS”. Sin 
					embargo, no se atrevió a proporcionar una “fecha concreta”.
					 
					 
					Varios cambios de uso  
					 
					En un principio, el albergue iba a destinarse al programa de 
					alojamiento alternativo para cubrir las necesidades de la 
					Ciudad en este sentido -se iba a cubrir aproximadamente el 
					40% de la demanda-. Sin embargo, después de que la Fiscalía 
					de Menores denunciara la situación de los MENA en el centro 
					de ‘La Esperanza’, el Gobierno decidió su traslado allí. 
					Pero representantes de las asociaciones de vecinos 
					comenzaron a reunirse y a criticar esta postura, ya que 
					consideraban que la presencia de estos menores iba a ser 
					perjudicial para la seguridad en la barriada.  
					 
					La pasada semana el presidente Vivas volvió a anunciar un 
					nuevo cambio. Los MENA irán, previsiblemente, en menos de un 
					año, a módulos prefabricados y el albergue se destinará 
					ahora, también de forma previsible, a jóvenes en su mayoría, 
					a alojamiento alternativo y a FEAPS. Acondicionar el 
					albergue para los menores suponía un coste, según el Plan de 
					Inversiones, de unos 620.000 euros, mientras que los módulos 
					prefabricados supondrán un desembolso de 700.000 euros, tal 
					y como también anunció el máximo responsable del Ejecutivo 
					local.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El PDSC se congratula porque los MENA no vayan a San José 
					El Partido Democrático y Social de 
					Ceuta (PDSC) felicitó ayer, a través de un comunicado de 
					prensa, a los “miembros activos y vecinos afectados en los 
					litigios de los MENA”, además de al Ejecutivo que preside 
					“el señor Juan Vivas” por la “correcta decisión y justa de 
					no trasladar a estos menores a una zona marginal y 
					conflictiva”. Y es que, según el partido localista, así 
					“prevalecerá” tanto la seguridad de estos Menores 
					Extranjeros No Acompañados como la de los “propios vecinos”. 
					Además, el PDSC considera que se “asigna así una coyuntura 
					social al albergue y humanitaria; es prioritaria y apoyada 
					por los vecinos, pero a pesar de esta decisión satisfactoria 
					para los residentes de la zona, esperemos que sea final y no 
					transitoria”. El partido aprovecha para recordar que la zona 
					que iba a estar “afectada” por este traslado, Hadú-Rosales, 
					es un lugar “donde la inversión en estas barriadas es muy 
					discriminatoria”.  
   |