| 
                     
					El Consejo de Gobierno realizó ayer “balance” acerca de “las 
					lamentables cifras que surgieron la semana pasada de la 
					Encuesta de Población Activa del tercer trimetre del 
					ejercicio 2012”, las cuales, según el portavoz del 
					Ejecutivo, Guillermo Martínez, “arrojaban datos ciertamente 
					preocupantes”. “El Gobierno de la Ciudad considera que el 
					paro es el principal problema que tienen los ceutíes”, 
					aseveró y añadió: “Consideramos que es un problema que no es 
					coyuntural, es crónico y tiene su fundamento, básicamente, 
					en que el tejido productivo local no tiene el peso 
					específico que pueda tener en otras partes de España”.  
					 
					De ahí que “entre todos tengamos que poner los mimbres para 
					activar esa actividad del sector privado y fomentar el 
					empleo”. Según Martínez, las cifras de desempleo -las más 
					altas de España con un 41%-, “se ven afectadas por los 
					condicionantes estructurales de la ciudad, por la condición 
					fronteriza con el vecino reino de Marruecos”. A pesar de que 
					se haya aumentado “visiblemente” el número de desempleados, 
					“es cierto que no ha habido destrucción de empleo, puesto 
					que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en un 
					ritmo constante; se ha pasado de una etapa de crecimiento 
					lineal a una etapa de estancamiento, pero no está habiendo 
					destrucción masiva de empleo y consecuentemente ese 
					incremento en el paro no es fruto de la destrucción de 
					empleo sino del crecimiento de la población”.  
					 
					Según Martínez, el número de habitantes en la ciudad “ha 
					crecido en los últimos años de manera desproporcionada a 
					razón aproximadamente de una media de 1.500-2.000 personas 
					por año que, en un volumen importante, se han apuntado a las 
					listas del SEPE”. El Gobierno “va a seguir peleando y 
					defendiendo que se sigan aplicando medidas paliativas, en 
					concreto, el mantenimiento de los Planes de Empleo”.  
					 
					En relación a la encuesta de la EPA, el portavoz fue claro: 
					“Sólo se hacen 28 encuestas en la ciudad y es una cantidad 
					irrisoria para sacar los datos del paro”.  
					 
					Por ello, la Ciudad pretende crear su propia encuesta 
					trimestral, aunque sea a nivel ‘extraoficial’ para que 
					“sirva como instrumento de trabajo para medir la tasa de 
					paro de la ciudad”. Es decir, “una encuesta que será un 
					instrumento válido para medir la tasa de paro, la de 
					actividad y el número de desempleados totales que tiene la 
					ciudad”. Por otra parte, la consejera de Presidencia, 
					Gobernación y Empleo, Yolanda Bel, tenía prevista ayer una 
					reunión con miembros de la Delegación de Gobierno para 
					tratar la convocatoria de los Planes de Empleo, la cual se 
					publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), del pasado 
					jueves. En el encuentro se trataron “las cuestiones que se 
					establecen en la convocatoria, en concreto el número de 
					beneficiarios; los programas a habilitar; los sueldos y 
					salarios, etc”, finalizó el portavoz.  
   |