| 
                     
					La sociedad municipal Amgevicesa ha conseguido “agilizar 
					los trámites” de salida de vehículos del depósito municipal 
					de Benzú, con lo que ahora guarda total de 300 coches que 
					son competencia de la Ciudad, después de que las 
					instalaciones llegaran a ocupar hasta 1.000 vehículos. La 
					media mensual de retirada de coches, realizada por Parque 
					Móvil, asciende a 80. 
					 
					La sociedad municipal Amgevicesa ha conseguido “agilizar los 
					trámites” de salida de vehículos del depósito municipal de 
					Benzú. Así lo confirmaban a EL PUEBLO desde la propia 
					empresa. El número de vehículos que se encuentran en la 
					actualidad en las instalaciones y que son competencia de la 
					Ciudad es de unos 300, después de que las instalaciones 
					llegaran a albergar hasta 1.000 coches. A esta cantidad hay 
					que sumar los 240 que todavía se encuentran en las 
					instalaciones y que son responsabilidad de la Administración 
					de Justicia.  
					 
					La media de salida de coches del depósito es de 80, aunque 
					también la media de entrada mensual ronda esta cifra. Sin 
					embargo, desde Amgevicesa resaltan que las instalaciones, 
					además de haber mejorado “sustancialmente” en los últimos 
					meses, “todavía van a mejorar más”.  
					 
					Desde la sociedad municipal se resalta que el trabajo es 
					“mucho” pero que el objetivo de descongestionar el depósito 
					se está “cumpliendo”. Por ejemplo, Parque Móvil ha llevado 
					hasta la planta de descontaminación casi 70 vehículos a lo 
					largo de este mes, lo que supone un “alivio importante”.  
					 
					Además, los vehículos se han colocado en “calles”, de manera 
					que facilitan la retirada por parte de la grúa y el camión 
					del Parque.  
					 
					Parque Móvil, servicio dependiente de la Consejería de 
					Presidencia, Gobernación y Empleo, se encarga de retirar 
					cada día de la vía pública vehículos abandonados que han 
					sido denunciados por parte de la Policía Local a través del 
					nuevo sistema de agilización del servicio creado cuando 
					Medio Ambiente disponía de las competencias del depósito.
					 
					 
					El ‘Parque’ también retira los coches quemados en la calle y 
					los traslada hasta el depósito, donde se realizan los 
					pertinentes documentos administrativos con el propósito de 
					que sean llevados de forma posterior hasta la planta de 
					descontaminación.  
					 
					El “desahogo” del que hablaba el pasado mes de octubre la 
					consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda Bel, 
					se cumple con el trabajo de la sociedad municipal y del 
					servicio que realiza el Parque Móvil, el encargado de 
					trasladar los vehículos al final de su vida útil hasta el 
					Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT) de Benzú, 
					que en la actualidad gestiona una empresa privada, Ibermad 
					S.L.  
					 
					Sin embargo, está previsto, tal y como anunciara en este 
					diario el consejero de Medio Ambiente, Servicios 
					Comunitarios y Barriadas, Gregorio García Castañeda, el 
					pasado día 11, que la Ciudad pase a gestionar de forma 
					directa esta planta. Así se cumpliría el ciclo completo de 
					tratamiento de un vehículo por parte de la Administración 
					local y el ahorro sería “total”. La propuesta será 
					presentada en la próxima sesión del Pleno de la Asamblea.  
   |