| 
                     
					El segundo traslado de los vehículos pertenecientes a la 
					Administración de Justicia y que estaba previsto antes de 
					que finalizara el pasado año, sigue sin producirse y 250 
					coches continúan ocupando parte del depósito municipal de 
					Benzú. Por el momento se desconoce la fecha en la que estos 
					vehículos saldrán de estas instalaciones y tampoco se sabe 
					si la decisión de Justicia será trasladarlos de nuevo hasta 
					un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT) en 
					Conil de la Frontera, tal y como ocurriera el pasado mes de 
					octubre. 
					 
					Fue la propia consejera de Presidencia, Gobernación y 
					Empleo, Yolanda Bel, la que anunciaba un “depósito diáfano y 
					desahogado” después de la retirada de estos coches y también 
					que los trabajos por parte de ‘The Green Lead’, la empresa 
					contratada por Justicia, se realizarían antes de final de 
					año.  
					 
					Está previsto que sean 240 los vehículos desalojados, aunque 
					en las lanchas continuarán en el depósito.  
					 
					Un traslado con denuncias 
					 
					El traslado hasta la península provocó la denuncia de 
					irregularidades por parte de dos empresas. Por un lado, por 
					parte de la gestora, Ibermad S.L., de la planta de 
					descontaminación o CAT de Benzú, que aseguraba en un escrito 
					remitido a la Guardia Civil, Medio Ambiente, Gobernación, 
					Justicia, Tráfico y Autoridad Portuaria, que no se cumplía 
					el Real Decreto 1383/2002 sobre gestión de vehículos al 
					final de su vida útil, tal y como informaba EL PUEBLO en su 
					edición del 7 de noviembre de 2012. Ibermad S.L. argumentaba 
					que la planta de Benzú puede llegar a descontaminar en una 
					semana 100 vehículos, con lo que los coches de Justicia 
					podrían haber sido convertidos en chatarra para evitar un 
					traslado en barco y carretera, que al parecer no cumplía con 
					la Ley 22)2011 de 20 de julio, cuyo artículo 4 resalta que 
					“todos los vehículos deberán descontaminarse al final de su 
					vida útil, antes de ser sometidos a cualquier tratamiento”, 
					algo que sí ocurrió al parecer con los coches de Justicia, 
					ya que algunos tuvieron que ser manipulados para recogerlos 
					en el camión. 
					 
					Por otra parte, la empresa local ‘Desguaces Rivero’ también 
					aseguraba el 25 de octubre que no existía ningún auto de 
					salida de los coches pertenecientes a Justicia. Esta entidad 
					era la responsable del cuidado de los coches, ya que la 
					propia Administración de Justicia lo había convertido en 
					concesionario de los mismos.  
   |