| 
					La huelga convocada por los trabajadores de ‘M.Pasquau’ 
					con motivo de los retrasos en el ingreso de las nóminas y de 
					la falta de convenio colectivo, fue ayer secundada por el 
					100% de los trabajadores de la empresa adjudicataria del 
					servicio de transporte sanitario terrestre. La plantilla 
					prestó servicios mínimos que consistieron en cubrir las 
					emergencias, las urgencias, las evacuaciones urgentes y la 
					diálisis para personas en sillas de ruedas. Por el 
					contrario, no se incluían los servicios programados en 
					consultas externas, la diálisis de personas que pudieran 
					desplazarse a pie, la rehabilitación y las altas 
					hospitalarias. 
 El 100% de los 35 trabajadores de ‘M.Pasquau Ambulancias’ 
					secundó ayer la huelga convocada a través de CCOO. El 
					principal problema que denuncia la plantilla es el retraso 
					en el pago de las nóminas, que en el caso del último mes se 
					les ingresó el día 18, según explica Jala Mohamed, delegado 
					sindical. De hecho, la nómina de febrero la cobraron a 
					través de otra empresa llamada ‘Quevedo’ en lugar de 
					mediante ‘MP’, empresa adjudicataria del servicio de 
					transporte sanitario terrestre de emergencias.
 
 Además reclaman que se les prorrogue el convenio colectivo, 
					que en estos momentos está paralizado y “encima de la mesa”. 
					“No pedimos ni mejoras salariales ni laborales, sólo que se 
					prorrogue nuestro convenio y nos paguen los días estipulados 
					en nuestro convenio”, explican.
 
 Por otro lado, la plantilla ha demandado de manera reiterada 
					tanto al Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) 
					como a la Delegación del Gobierno que intercedan por ellos, 
					ya sea reservando el presupuesto destinado al pago de las 
					nóminas para ingresárselo a ellos de manera directa en lugar 
					de a la empresa, o abriendo a ‘MP’ un expediente sancionador 
					y convocando un nuevo concurso de adjudicación del servicio. 
					“De momento nadie nos has dicho nada y saben que estamos de 
					huelga”, explica. “Esperamos que nos den una respuesta 
					contundente, ya sea por parte del Ingesa o de la 
					Delegación”, añaden los trabajadores.
 
 La plantilla prestó ayer servicios mínimos que consistieron 
					en cubrir las emergencias, las urgencias, las evacuaciones 
					urgentes y la diálisis para personas en sillas de ruedas. 
					Por el contrario, no se incluían los servicios programados 
					en consultas externas, la diálisis de personas que pudieran 
					desplazarse a pie, la rehabilitación y las altas 
					hospitalarias. Estos servicios mínimos se traducen en que si 
					un día normal se realizan de media unos cincuenta traslados, 
					con los servicios mínimos se realizan unos diez servicios, 
					apuntan.
 
 Por parte del Ingesa, las fuentes oficiales han informado de 
					que no se ha producido ningún incidente y de que en ninguno 
					de los servicios se han detectado cancelaciones. “Total 
					normalidad y los servicios se están cumpliendo”.
 
 La plantilla ha establecido un piquete informativo 
					permanente en el Hospital Universitario, formado por los 
					trabajadores que están fuera de turno y que se dividen en 
					grupos de mañana, tarde y noche.
 
 La huelga es de carácter indefinido y se está realizando de 
					manera paralela en Málaga. “Seguiremos de huelga hasta que 
					se solucionen nuestros problemas”, concluyen.
 
 | 
						
                  | CCOO estudia denunciar el incumplimiento de servicios 
					mínimos en un traslado programado del 061
 CCOO estudia denunciar el 
					incumplimiento de servicios mínimos en un traslado 
					programado del 061. Según explicaban ayer los trabajadores y 
					Jala Mohamed, delegado sindical, por la mañana el 
					coordinador del 061 solicitó que la plantilla realizara un 
					traslado en ambulancias alegando que tenía carácter urgente 
					y por lo tanto se incluía en servicios mínimos. Sin embargo, 
					en el parte han comprobado que era un traslado programado y 
					que por lo tanto no se incluía en servicios mínimos, según 
					destaca la plantilla. “Ha llamado el coordinador sabiendo 
					que había servicios mínimos para que lo realizaran y los 
					trabajadores no podían negarse”, explica el delegado de CCOO. 
					Por ello, el sindicato estudia emprender acciones legales 
					por incumplimiento de los servicios mínimos. 
 |