| 
                     
					El PSOE ha vuelto también al ‘cole’ y con el inicio del año 
					escolar ha retomado las visitas a los centros educativos 
					para, como todos los años en estas fechas, conocer cuál es 
					su situación y cuáles sus necesidades. El líder de los 
					socialistas, José Antonio Carracao, acompañado por parte de 
					su equipo, acudió ayer al CEIP Santiago Ramón y Cajal. La 
					primera parada dentro de este peregrinaje y antes de la 
					cual, Carracao ya vaticinó que este es “el inicio de curso 
					más duro de los últimos diez o quince años” debido a que hay 
					“menos medios económicos, menos becas, menos profesores y 
					hay unas aulas masificadas”. Situación ante la que desde el 
					PSOE exigen un pacto social y político por la Educación que 
					le dé, sobre todo, “estabilidad”.  
					 
					Entre los retos que se marcan los socialistas para mejorar 
					la educación, según trasladó ayer Carracao, está aumentar 
					paulatinamente la inversión en este ámbito hasta alcanzar 
					dentro de ocho años el 7% del Producto Interior Bruto (PIB. 
					Además, realizar una apuesta firme por la Formación 
					Profesional (FP) con la creación de 200.000 nuevas plazas o 
					crear un sistema formativo para maestros como el MIR (Médico 
					Interno Residente) para que estos se especialicen y hacer 
					“más atractiva la formación a través de la investigación”.
					 
					 
					Más participación 
					 
					Mientras, a nivel local, para Carracao el primer objetivo es 
					crear “nuevos cauces de comunicación con el Ministerio de 
					Educación”. Y es que, el líder socialista aseguro que la 
					Dirección Provincial, “tal y como la conocemos hoy, se ha 
					demostrado inservible”. Además, abogó por poner en marcha 
					“nuevos cauces de participación en el ámbito competencial 
					para poder tener decisiones directas”.  
					 
					Las becas es otro de los frentes de batalla que el PSOE 
					seguirá defendiendo para que se amplíe su número y se pongan 
					en marcha nuevas como el caso de ‘Ceuta segunda 
					oportunidad”. Una medida que, recordó Carracao, “se aprobó 
					en el pleno de la Asamblea a instancias del grupo 
					parlamentario socialista y que todavía no ha visto la luz”. 
					Mientras, el líder socialista recordó que el programa de 
					gratuidad de libros “también está en entredicho como 
					consecuencia de la LOMCE”.  
					 
					Los comedores y la masificación de las aulas son otras de 
					las preocupaciones que el socialista trasladó ayer para 
					recordar que la reordenación que el gobierno tanto ceutí 
					como nacional dijo que se iba a hacer en Ceuta para dotar de 
					más plazas a la ciudad “todavía no es una realidad”. “El 
					problema no es solamente los responsables que están al 
					frente de las decisiones, sino la visión educativa que el 
					gobierno del PP tiene para esta ciudad”, advirtió Carracao 
					para concluir que: “Entre los retos de los socialistas está 
					luchar contra la LOMCE, una ley impuesta, regresiva y que 
					aumenta las desigualdades”.  
   |