| 
                     
					El Príncipe vivió el 21 de junio de 2013 un operativo 
					conjunto de la Policía Nacional y la Guardia Civil con el 
					que el Ministerio del Interior daba por desarticulada una 
					red de reclutamiento de combatientes con destino a la yihad 
					en Siria.  
					 
					La Policía y la Guardia Civil iniciaron sus investigaciones 
					por separado en el marco de diligencias judiciales de los 
					años 2009 y 2011. Fue a principios de 2011 cuando los 
					responsables de Información del Cuerpo Nacional de Policía y 
					la Guardia Civil decidieron continuar las operaciones 
					conjuntamente “para conseguir así una mayor eficacia 
					operativa”, decisión que fue “tutelada y avalada” tanto por 
					la Secretaría de Estado de Seguridad como por el titular del 
					Juzgado Central de Instrucción, número 2, que ha emitido los 
					correspondientes mandamientos de entrada y registro en los 
					domicilios de los sospechosos, y de la Fiscalía de la 
					Audiencia Nacional.  
					 
					Los Servicios de Información de la Policía y de la Guardia 
					Civil habían comprobado por otra parte que varias remesas de 
					“yihadistas” estarían esperando hacer el viaje desde España 
					hasta Siria. 
					 
					Durante la operación, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
					Estado requisaron, un revólver y una escopeta recortada, así 
					como munición y diverso material informático en los 
					registros efectuados. 
					 
					Según los investigadores, la red desarticulada en Ceuta 
					trasladaba a los combatientes dispuestos a sumarse a la 
					resistencia contra el régimen de Al Assad tanto desde la 
					ciudad y a través luego del aeropuerto de Málaga, como desde 
					Marruecos, pasando la frontera del Tarajal. Desde territorio 
					marroquí, la vía de acceso a Turquía, destino principal de 
					los yihadistas que han partido de España y de otros países 
					europeos para sumarse a la guerra civil que se libra en su 
					vecina Siria, ha sido la capital, Rabat.  
   |