| 
                     
					La fecha ha sido catalogada “como histórica”, porque es en 
					la que se ha dado el “pistoletazo de salida” para la 
					conexión eléctrica de Ceuta con la Península, un proyecto 
					que acabará de una vez por todas con los apagones en la 
					ciudad”, según manifestó tanto el delegado del Gobierno, 
					Francisco Antonio González Pérez, como el presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas. 
					 
					Los dos dirigentes valoraron ayer la disposición y la 
					diligencia del Gobierno de la Nación para llevar a cabo un 
					proyecto de esta calado, que cuenta con un presupuesto de 
					130 millones de euros, según matizó el director territorial 
					la zona Sur de Red Eléctrica de España, Manuel González. 
					 
					El responsable de la empresa, de la que el Estado cuenta con 
					el 20%, manifestó que en estos momentos se estudian los 
					enclaves en los que se pueden ubicar la subestación que 
					acogerá el cable, aunque matizando con claridad que ello se 
					hace con respeto al medio ambiente y teniendo en cuenta no 
					causar ningún tipo de perjuicio social. 
					 
					González explicó que ahora se hará un proyecto con el 
					estudio de tres enclaves para la ubicación de subestación, 
					que posteriormente será sometido a exposición pública, 
					periodo calculado que duraría dos años, por lo que en 2018 
					se comenzarían las obras y en 2019, si todo marcha 
					perfectamente, entraría en funcionamiento, lo que haría que 
					el coste energético fuese menor, ya que en Ceuta el gasto es 
					superior. Pese a ello, la actual planta generadora de 
					energía que tiene Endesa en la ciudad seguirá en 
					funcionamiento por seguridad. 
   |