| 
                     
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, está percibiendo un 
					“verdadero interés” por parte Red Eléctrica de España por 
					esta obra tan importante para Ceuta “y es uno de los 
					proyectos más importantes que en estos momentos tiene en 
					cartera”. 
					 
					Para el presidente, “estamos, sin miedo a exagera, ante una 
					iniciativa de carácter histórica para la ciudad”, porque se 
					rompe con el aislamiento en esta materia, un suministro que 
					catalogó de vital, “porque de él dependen otros muchos”. 
					Vivas usó como ejemplos que si el suministro no es adecuado, 
					“el hospital no funcionaría y tampoco la producción de 
					agua”. 
					 
					También, como dijo el delegado, es fundamental para el 
					desarrollo de la actividad económica y, por tanto, “para el 
					empleo”, dijo. 
					 
					El cable submarino, a juicio del presidente, “viene a 
					mejorar el nivel de prestaciones y las aspiraciones en 
					relación con cada una de ellas”. 
					 
					La calidad del servicio mejorará, “ya que al estar conectado 
					con la estructura de abastecimiento de la Península, ello 
					nos da más estabilidad y muchas más garantías”. 
					 
					Vivas reconoció que Ceuta “sufre apagones que muchas veces 
					son inevitables, porque hablamos de máquinas, aunque también 
					se producen porque Ceuta es una isla desde el punto de vista 
					del suministro eléctrico; pues eso se va a acabar cuando el 
					cable esté en funcionamiento”, algo que se espera que suceda 
					en el año 2019 siempre que todo discurra por cauces normales 
					y “sin problemas”. 
   |