| 
                     
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta no pierde ojo a 
					la polémica entre la Generalitat y el Ejecutivo de Zapatero 
					a cuenta de la negociación del nuevo marco de financiación 
					autonómica superado el plazo, el sábado pasado, que 
					establecía el nuevo Estatuto catalán para llegar a un 
					acuerdo. 
					 
					Atentos pero “tranquilos”, ya que según recordó ayer el 
					consejero de Hacienda, Francisco Márquez, el Gobierno de 
					Vivas considera que ya ha conseguido el primero de los 
					objetivos que se había marcado para este proceso: que la 
					Administración General del Estado excluyese a la ciudad del 
					margo general de financiación y reconociese su necesidad de 
					un régimen singular.  
					 
					“Somos conscientes de que hay una piedra angular en esta 
					negociación que son los compromisos que lleva aparejados el 
					nuevo Estatuto de Cataluña y seguimos con interés las 
					declaraciones que al respecto se están producienco porque 
					también nos atañen”, reconoció Márquez, quien sin embargo 
					recordó que esa atención no incluye una preocupación 
					especial porque “nuestra estrategia de negociación partía de 
					no incluirnos en el sistema general y que de esta forma se 
					reconociera nuestra especificidad y la necesidad de que el 
					Estado asuma la necesidad de afrontar con especial 
					responsabilidad la necesidad de servicios y capital de 
					Ceuta.”  
					 
					“Creemos haber conseguido ese primer objetivo en el primer 
					documento de conclusiones básicas que redactó el Gobierno 
					central”, razonó el consejero, quien explicó que “ahora toca 
					esperar a septiembre para negociar con el ministerio nuestro 
					propio sistema de entender cumplidas nuestras necesidades 
					financieras de servicios y de inversión”. 
					 
					En suma, Márquez concluyó que “las polémicas en candelero 
					entre la Generalitat y otras comunidades nos interesan 
					sobremanera proque pueden hacer que el conjunto de la 
					negociación llegue o no a buen puerto”, pero aseguró estar 
					“tranquilo” al respecto “porque ese sistema general no nos 
					incluye tras reconocerse que necesitamos uno específico para 
					nuestras necesidades”. 
   |