| 
                     
					La Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de la 
					Unión General de Trabajadores (FTCM-UGT) defiende, en un 
					informe realizado por la rama del sindicato en Madrid, la 
					municipalización del transporte público de viajeros de 
					Ceuta, basándose en “un modelo sostenible, eficiente y de 
					calidad, que constituya una alternativa real al uso del 
					automóvil”. El estudio de la central sindical aboga por que 
					no haya intermediario entre la Administración pública y los 
					ciudadanos. 
					 
					La FTCM-UGT reivindica en un informe un servicio de 
					transporte público urbano para Ceuta donde “no exista 
					intermediario alguno entre la Administración y la ciudadanía 
					que busque el beneficio económico a costa de la calidad del 
					servicio” y donde “la protección al medioambiente sea un eje 
					transversal”. 
					 
					UGT recuerda que la movilidad urbana sufre diariamente gran 
					número de incidencias que impiden que los traslados de un 
					lugar a otro sean rápidos, cómodos, seguros y económicos. El 
					sindicato cita entre los problemas más frecuentes la 
					congestión del tráfico, el incremento de los accidentes o la 
					contaminación atmosférica o acústica, datos que “hacen 
					necesario plantear un nuevo modelo de planificación de la 
					movilidad en la ciudad, con la participación de todos 
					aquellos organismos implicados, así como del apoyo de los 
					diferentes gobiernos –estatal y autonómico– y de la 
					ciudadanía en su conjunto”. 
					 
					UGT señala que para la Unión Europea el éxito del transporte 
					público depende de la calidad de los servicios que preste, 
					lo que va unido intrínsecamente a aspectos como la 
					accesibilidad, la comodidad, personal cualificado, 
					frecuencia, información, servicios integrados, puntualidad, 
					regularidad, seguridad personal y general, adaptación a las 
					necesidades de los usuarios, innovación técnica y de 
					servicios, velocidad, pulcritud y buena relación 
					calidad-precio. 
					 
					“Nos basamos en la firme convicción”, manifiesta el 
					sindicato, “de que con la municipalización del servicio, el 
					uso del transporte privado disminuirá en favor de un mayor y 
					mejor uso del transporte público colectivo, racionalizando 
					el transporte urbano”. 
					 
					La rama nacional de Transportes, Comunicaciones y Mar 
					realiza en el estudio una comparativa, primero con Madrid y 
					luego con Fuenlabrada, dos ciudades que poseen “muy 
					distintas características”, reconoce el sindicato, “pero un 
					objetivo en común: un transporte municipal de titularidad 
					pública que funciona adecuadamente adaptándose a las 
					exigencias de la población y del mercado”. 
					 
					Con estos ejemplos, la Federación de Transportes de UGT 
					quiere mostrar cómo es posible llevar a cabo un sistema de 
					transporte público eficaz, respetuoso con el medio ambiente 
					y accesible para la ciudadanía en su conjunto. 
					 
					UGT señala que gracias a un servicio público de calidad y a 
					un nuevo diseño territorial del transporte colectivo 
					municipal de Ceuta, “podremos llegar a todos los rincones, 
					conectar zonas donde antes no llegaba, ser más eficientes y 
					adaptarnos al cambio climático con un mayor uso del 
					transporte colectivo en contra del vehículo privado, más 
					contaminante y generador de mayores conflictos en la 
					ciudad”, como atascos, accidentes o estrés. 
   |