| 
                     
					El campo de acción del equipo de investigación del Seprona 
					resulta bastante extenso y muchas de las infracciones 
					detectadas son el fruto campañas específicas. Así, durante 
					2007 se fue especialmente incisivo con la persecución de la 
					tenencia ilegal de animales potencialmente peligrosos, de 
					los que hay censados más de 400 en la ciudad. Así, ese mismo 
					año de campaña se interpusieron doce denuncias por tenencia 
					ilegal de animales potencialmente peligrosos, es decir, sin 
					registro ni las medidas exigidas para poseerlos. En 2009 el 
					número de denuncias por esta causa se redujeron a cuatro. Y 
					aunque la imposición de las sanciones corresponde a la 
					Ciudad Autónoma, en este caso está bien definida: la 
					friolera cantidad de tres mil euros.  
					 
					Otras acciones del Seprona se dirigen a la conservación de 
					los espacios naturales y a la aplicación de la Ley de 
					Protección Natural y Biodiversidad sobre las zonas LIP-ZEPA. 
					En 2004 se detectaron nueve infracciones de esta normativa; 
					en 2005, tres; en 2006, cuatro; en 2007, dos y en 2010, sólo 
					una. “En Ceuta, el mayor valor florístico se concentra en 
					los montes de García Aldabe”, apuntaron desde el Seprona.
					 
					 
					Algunas prácticas han sido prácticamente erradicadas fruto 
					de las campañas periódicas. Es el caso del transito 
					motorizado por los montes, que ha quedado reducido a la 
					mínima expresión.  
					 
					Muy destacable este año resulta la total ausencia de 
					incendios forestales. En este caso, el Seprona se encarga de 
					hacer el estudio de las causas y lo cierto es que, en la 
					mayoría de las experiencias anteriores, se trató de 
					incendios claramente intencionados.  
					 
					El uso de la costa es otro de los puntos de mira del equipo 
					de investigación del Seprona. En 2005 se denunciaron 21 
					infracciones por ocupación ilegal de la misma por parte de 
					empresa, para cometidos tales como el depósito de material 
					de construcción. Pero también esta práctica se está logrando 
					erradicar. En 2009 sólo se denunciaron tres infracciones y 
					este año no se ha detectado ninguna.  
					 
					Además, el Seprona también colabora con la Ciudad Autónoma 
					en materia de disciplina urbanística.  
   |