| 
                     
					El vicepresidente del Grupo Parlamentario Popular Europeo, 
					Jaime Mayor Oreja compiló ayer en poco menos de cinco horas 
					de visita a Ceuta una apretada agenda en la que dio tiempo a 
					mantener un encuentro de algo más de una hora el Tryp con 
					afiliados y simpatizantes, despachar en la Asamblea con 
					Vivas y almorzar con la cúpula popular ceutí. 
					 
					A pie de pista y poco antes de la hora prevista, el 
					presidente de la Ciudad Autónoma y presidente regional del 
					PP ceutí, Juan Jesús Vivas, acompañado de otros destacados 
					miembros de la formación ceutí como el presidente de la 
					Autoridad Portuaria, José Torrado, aguardaban a que, 
					puntual, la nave de INAER tomara tierra en el Helipuerto 
					civil. Un vuelo, Málaga-Ceuta, en cuyo interior Mayor Oreja 
					coincidió con el diputado ceutí, Francisco Márquez. 
					 
					Saludos de rigor en una mañana clara y primaveral con brisa 
					de levante, y a los coches para dirigirse en dirección al 
					centro de Ceuta. Allí, en el hotel Tryp, en su quinta 
					planta, también esperaban unos trescientos asistentes. Los 
					ascensores del recinto hotelero no tenían tregua, las 
					jornadas de maltrato infantil en su clausura también contó 
					con una masiva presencia. 
					 
					A las puertas de la quinta planta aguardaba Yolanda Bel para 
					recibirlos y en el interior del salón además de 
					simpatizantes y afiliados, esperaban representantes de la 
					sociedad civil ceutí. 
					 
					“Sois el corazón de España y Europa por estar donde estáis”, 
					destacó un Jaime Mayor Oreja que no pierde un ápice de su 
					esencia como defensor de la unidad territorial y del 
					concepto de nación, por encima de cualquier cosa. Antes que 
					él habían hablado Guillermo Martínez Arcas y Juan Jesús 
					Vivas. 
					 
					Lo meramente ceutí, relacionado con sus intereses europeos, 
					marcó claramente el coloquio, aunque hubo evidentes detalles 
					y tiempos en las charlas para mirar a la actualidad política 
					nacional. Aquí Mayor Oreja no se amilanó y sacó todo su 
					repertorio de directa crítica para quienes, a su entender, 
					están convirtiendo España en irreconocible. 
					 
					“Igual que en la Semana Santa de 1977 se legalizó el Partido 
					Comunista ahora, en la de 2011, asistimos al aterrizaje de 
					ETA en las instituciones para legalizar y legitimar a la 
					banda, como ha querido hacer Zapatero desde que llegó al 
					Gobierno”, dijo Mayor Oreja en su primer ‘misil’ dialéctico, 
					que remató con que Zapatero“sigue negociando con los 
					terroristas sin ningún valor ni principio”. 
					 
					“Asistimos a una gran ficción, a una gran teatralización en 
					la que Zapatero y ETA son los únicos protagonistas mientras 
					la Fiscalía General del Estado no impide que la nave nodriza 
					de los terroristas, su plan A, Bildu, llegue a las 
					instituciones para que después, si es necesario, Sortu, el 
					plan B, les dé cobijo”, machacó. 
					 
					Recuperar no sólo la palabra, sino el espíritu de nación, 
					defendió Jaime Mayor Oreja ante los aplausos de la 
					concurrencia, a la que se ganó con facilidad. 
					 
					Algo más de una hora después, el vicepresidente del GPPE y 
					el presidente del PP ceutí salían del Tryp en dirección al 
					Palacio de la Asamblea. Dentro, el antiguo despacho de la 
					alcaldía aguardaba a que los dos despacharan. 
					 
					Pasadas las 14:00 horas volvían a salir para dirigirse, 
					caminando, al Parador La Muralla, en el paseo se unían 
					Márquez, Doncel, Bel, Torrado y Benjamín Álvarez, un hombre 
					que está llamado a ser uno de los pilares cercanos de Juan 
					Jesús Vivas en un futurible gobierno después del 22 de mayo 
					si el PP, como parece, repite victoria electoral. 
   |