| 
                     
					Fomento no sólo ha modificado, como anunció, el pliego de 
					prescripciones administrativas del concurso de la línea de 
					interés público Ceuta-Algeciras, en el que se ha suprimido 
					la cláusula de solvencia que no cumplía la única naviera que 
					se presentó en la primera convocatoria, Baleària. Marina 
					Mercante ha decidido también aplicar un cambio en el pliego 
					de prescripciones técnicas, al rebajar de 800 a 600 las 
					butacas de contrato. EL PUEBLO ya adelantó que ninguno de 
					los actuales barcos se adaptaban a ese requisito. 
					 
					El Ministerio de Fomento no sólo ha eliminado la cláusula de 
					solvencia económica que no cumplía Baleària, sino que 
					también ha modificado otro requisito que, según adelantó EL 
					PUEBLO en su edición del pasado día 9, era al menos difícil 
					de cumplir por las navieras, la del número de butacas a 
					ofertar. Sin embargo, en la nota en la que, el pasado 
					sábado, Fomento informaba de la nueva convocatoria del 
					concurso, sólo hacía referencia a la “modificación de las 
					exigencias administrativas”. 
					 
					Lo que en ningún momento ha sido objeto de explicación por 
					el Ministerio, aunque sí consta en el anuncio en el que, con 
					fecha del pasado 27 de abril, se dejaba desierto el primer 
					concurso -y que también dio a conocer este diario el 7 de 
					mayo-, es el motivo concreto que llevó a esta resolución. La 
					razón no era otra que el hecho de que la Mesa de 
					Contratación constató que “la única empresa que se presentó 
					a la licitación (Baleària Eurolíneas Marítimas, S.A.) no 
					acredita cumplir con lo requerido en la cláusula 9.1.b)”.
					 
					 
					Tal como consta por su parte en el primer pliego de 
					condiciones administrativas, en la citada cláusula se exigía 
					“copia autenticada de las cuentas anuales (o extracto de las 
					mismas en el supuesto de que la publicación de estas sea 
					obligatoria en los Estados en donde aquellas se encuentren 
					establecidas) del último año presentadas en el 
					correspondiente registro mercantil e informe de auditoría de 
					las cuentas anuales en el caso de que sea preceptivo”. A 
					continuación, siempre dentro del mismo apartado, se exigía 
					que “los recursos propios (capital social suscrito y 
					desembolsado, más reservas) deberán ser iguales o superiores 
					al 30% del pasivo total de la empresa, así como al 25% del 
					importe anual del punto de equilibrio para el conjunto de 
					líneas objeto del contrato, siendo el punto de equilibrio la 
					igualdad entre ingresos obtenidos y gastos generados, tanto 
					fijos como variables, para el conjunto de líneas objeto del 
					contrato”. También se añadía que “dicho punto de equilibrio 
					será aquel que figure en el Estudio Económico de la 
					explotación del servicio que de acuerdo con el punto 4.b.3) 
					del Pliego de Prescripciones Técnicas deberá presentar el 
					contratista formando parte de la documentación técnica de la 
					oferta que presenta”. 
					 
					Pues bien, en el nuevo pliego administrativo esta cláusula 
					ha sido suprimida en su totalidad, de modo que tan sólo 
					quedan dos de los tres apartados, a, b y c, de los que 
					constaba. Así las cosas, la cláusula de solvencia económica 
					del pliego queda reducida a la presentación de dos tipos de 
					documentos, cuya redacción no se ha variado. Uno de ellos es 
					el informe de instituciones financieras o justificante de la 
					existencia de algún tipo de indemnización por riesgos 
					profesionales, con el añadido de que “en cualquiera de ambos 
					casos el importe no podrá ser inferior al importe del 
					contrato”. La segunda cláusula, la actual 9.1 b) exige la 
					“declaración relativa a la cifra de negocios global de los 
					servicios o trabajos realizados por la empresa en el curso 
					de los tres últimos ejercicios (concluidos)”. “El importe 
					acumulado de dicha cifra de negocios en los tres ejercicios 
					deberá ser superior a 100 millones de euros”, tal como 
					figuraba antes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Las empresas interesadas tienen dos semanas para presentarse 
					Tras los cambios en las 
					prescripciones tanto administrativas como técnicas para el 
					contrato de la línea de interés público del Estrecho, y el 
					correspondiente anuncio de licitación, publicado en el BOE 
					del pasado sábado, las empresas interesadas tienen dos 
					semanas para presentar sus ofertas. El contrato, que se 
					tramita a través de Marina Mercante, tiene un presupuesto 
					base de 4,2 millones para un periodo de dos años, y un valor 
					estimado de 8,4 que se aplicaría en caso de prórroga de 
					otros dos. El contrato ha de estar suscrito según las 
					condiciones pactadas en la comisión Ciudad-Estado antes del 
					1 de octubre, cuando caduca el actual, que podría 
					prorrogarse en caso de quedar el nuevo desierto. 
   |