| 
                     
					Aunque no ha ofrecido información alguna respecto a la 
					modificación del pliego de prescripciones técnicas del 
					concurso, lo cierto es que el Ministerio de Fomento parece 
					haber “aprovechado” la nueva apertura del procedimiento para 
					modificar también otras condiciones que, según adelantó este 
					diario, tampoco podrían cumplir las navieras que 
					concursaran, al menos con los barcos con los que en la 
					actualidad se presta servicio en la línea Ceuta y Melilla o 
					sin modificarlos. Tal como revelaba el pasado día 9 EL 
					PUEBLO, ninguno de los ferry ni de los arcos rápidos que hoy 
					en día cubren la línea cuenta con 800 butacas para ofertar 
					“en cada sentido (por viaje)”, sin contabilizar como tales 
					para el pasaje “las de los lugares de ocio, bares, 
					cafeterías, etc.”, tal como se establecía en el primer 
					pliego del concurso para las anualidades 2011-2013.  
					 
					De hecho, el de mayor tamaño que, por ejemplo, ‘Acciona’, 
					tiene destacado hoy en la línea, el ferry ‘Ciudad de 
					Málaga’, tiene -según la información de la propia compañía- 
					capacidad para 740 pasajeros, eso sí, contando los lugares 
					comunes. En lo que respecta a uno de los fast-ferry de esta 
					naviera que operan en Ceuta, como es el ‘Alborán, dispone de 
					capacidad para 878 pasajeros, pero no todos en butacas 
					“numeradas, fijadas y aseguradas permanentemente a la 
					cubierta y con, como mínimo unas dimensiones de 400x500 
					milímetros de asiento, respaldo con reposacabezas y dotadas 
					de acolchado suficiente”, como también se exigía en el 
					pliego actual.  
					Por su parte, y también según los datos que publica Baleària, 
					su buque de mayor tamaño destinado hoy en Ceuta, el ‘Passió 
					per Formentera’, tiene 800 butacas en las mismas condiciones 
					que las de su competidora. Los barcos rápidos de la compañía 
					balear ‘Jaume’ I, II y III cuentan con capacidad para entre 
					623 y 651 pasajeros y 130-140 vehículos.  
					 
					Tal como ha quedado redactado el segundo pliego, tanto los 
					buques de alta velocidad como los ferrys con los que las 
					navieras opten a este nuevo concurso público deberán tener 
					no 800, sino 600 butacas. Para los fast-ferry se ha rebajado 
					además de 150 a 100 la capacidad a ofertar en cuanto a 
					número de vehículos. Ahora se especifica asimismo que las 
					condiciones que han de cumplir los asientos serán para los 
					“situados en las salas de butacas para pasaje”, no en “todas 
					las butacas de pasaje”, como se decía antes 
					 
					La cifra no obstante, está muy lejos de la que figuraba en 
					el actual contrato, con 200 plazas de pasajeros y 50 de 
					vehículos en temporada baja para los dos viajes diarios 
					obligatorios, mientras que en temporada alta “Semana Santa”, 
					eran 1.000 plazas de pasajeros y 100 vehículos para los tres 
					viajes diarios. 
					 
					Más requisitos “difíciles” 
					 
					Fuentes de toda solvencia del sector afirman que no 
					obstante, hay otros requisitos, como el número de rotaciones 
					(que han pasado de 2 y 3 viajes diarios para todos los 
					barcos a 3 y 4 para el ferry y 4 y 5 para el rápido, en 
					temporada baja y alta, respectivamente) que, en relación con 
					las condiciones económicas hacen difícil desarrollar el 
					servicio “sin exponerse a continuas multas” por ejemplo por 
					“impuntualidad ante falta de atraque”. 
   |