| 
                     
					Después de tres años de presidencia de Jesús Fortes, llegó 
					el relevo en el congreso de 1996 con un único candidato: 
					Ricardo Muñoz, quien salió prácticamente por aclamación, ya 
					que únicamente hubo tres votos en blanco de ciento treinta 
					depositado en la urna. Muñoz afirmó seguir la línea 
					mantenida hasta entonces. 
					 
					El domingo 6 de octubre de 1996 se produjo el relevo en la 
					presidencia regional del Partido Popular de Ceuta, en el 
					transcurso del sexto congreso de los populares locales.  
					 
					La presidencia de la Ciudad Autónoma necesitaba toda la 
					atención que le pudiera prestar Jesús Fortes, quien era 
					también presidente del Partido Popular. 
					 
					Este fue uno de los motivos por los que se produciría el 
					relevo en el congreso que los populares ceutíes celebraron 
					en octubre de 1996. 
					 
					La persona designada para regir el destino del partido fue 
					Ricardo Muñoz, quien recibió el apoyo masivo de la práctica 
					totalidad de los compromisarios. 
					 
					Como objetivos para su gestión, se proponía intentar 
					revalidar con mayoría absoluta los resultados electorales 
					que había recibido el Partido Popular en las últimas 
					elecciones locales de 1995, que fueron las primeras a la 
					Asamblea de la Ciudad Autónoma. 
					 
					También garantizó fidelidad del partido a las iniciativas 
					que se produjeran desde Ceuta, destacando la buena conexión 
					existente con el Partido Popular a nivel nacional y con el 
					Gobierno de España, que en esa época lo presidía José María 
					Aznar. 
					 
					Animó a los militantes para participar en la vida del 
					partido, agradeciéndoles también toda la labor prestada 
					durante la anterior presidencia.  
					 
					La presencia en el congreso del ministro de Sanidad, José 
					María Romay Beccaría, era también una muestra del apoyo que 
					daba la directiva nacional al proceso congresual y a la 
					nueva ejecutiva que tomaba el testigo que dejaba el 
					presidente saliente, Jesús Fortes. 
					 
					Fue un congreso en el que asistieron como invitados el 
					secretario general del PFC, Francisco Fraiz, quien ratificó 
					la lealtad de su partido al pacto de gobierno firmado con 
					los populares; el secretario general de UGT, Alejandro 
					Curiel, quien deseó éxitos políticos en favor de las clases 
					más desfavorecidas. 
					 
					La presencia del ministro de Sanidad sirvió también para que 
					desde el partido se le hiciese una serie de solicitudes para 
					solucionar algunas carencias que existían en aquellos años.
					 
					 
					Romay Beccaría anunció que se había incrementado un 6% el 
					presupusesto en Sanidad y que se tomarían medidas urgentes 
					para arreglar los servicios de Urgencias del hospital de la 
					Cruz Roja-INSALUD, aunque advirtió que las necesidades 
					pasaban por la construcción de un nuevo hospital. 
   |