| 
                     
					En el Congreso de los Diputados se vivió ayer una jornada 
					histórica para Ceuta: el presidente en funciones de la 
					Ciudad, Juan Vivas, fue el encargado de defender en el Pleno 
					la iniciativa de la Asamblea ceutí para la toma en 
					consideración de la propuesta de ampliar y extender las 
					bonificaciones a la Seguridad Social, que apoyaron todos los 
					Grupos excepto CiU. Junto a Vivas, intervino la portavoz 
					Socialista en Ceuta, Inmaculada Ramírez. 
					 
					El hemiciclo del Congreso de los Diputados fue escenario 
					ayer de un momento histórico para Ceuta: por primera vez, la 
					Ciudad defendía en el órgano legislativo una propuesta, la 
					toma en consideración de una iniciativa de la Asamblea para 
					la ampliación del 40 al 50% y extensión a todos los sectores 
					de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de 
					las empresas ceutíes. El encargado de defender la iniciativa 
					fue el presidente en funciones de la Ciudad, Juan Vivas, 
					quien se mostró satisfecho por “el apoyo y la sensibilidad” 
					de la Cámara Baja. 
					 
					Al comienzo de su intervención en una sesión plenaria, que 
					se inició a las 16.00 horas, el presidente ceutí describió 
					la iniciativa presentada como “excepcional y trascendental”. 
					“Excepcional -glosó- por ser la primera vez que la Ciudad 
					utiliza este recurso legal, contemplado en nuestro estatuto 
					de Autonomía, y trascendental por afectar a un asunto de 
					vital importancia”. Esta cuestión vital es “la necesidad de 
					poner al día y fortalecer los incentivos económicos y 
					fiscales que están concebidos para atender las esenciales 
					dificultades que en nuestras dos ciudades autónomas 
					concurren en relación con la cobertura de determinados 
					servicios básicos, el desenvolvimiento de la actvidad 
					productiva y la creación de empleo”. 
					 
					El presidente en funciones, cuyo discurso, junto con el 
					resto de intervenciones, pudo seguirse en directo por el 
					Canal Congreso y también a través de distintas plataformas 
					digitales, defendió asimismo la propuesta que la Asamblea 
					ceutí aprobó por unanimidad, como “justa”, apelando a la 
					excepcionalidad de los “condicionantes y dificultades” que 
					limitan las posibilidades de desarrollo de Ceuta y, por 
					tanto, de creación de empleo. “No existe ningún otro lugar 
					dentro de España en el que, a las dificultades propias de la 
					extrapeninsularidad, se sumen la extrema escasez de suelo y 
					otros recursos naturales, los elevadísimos precios de las 
					comunicaciones con la península, el reducido tamaño del 
					mercado local y el igualmente singular hecho fronterizo”, 
					explicó Vivas. El presidente ha recordado, asimismo, que la 
					entrada de España en la UE (entonces Comunidad Económica 
					Europea) agotó el modelo económico existente, basado en la 
					condición peculiar de ser territorio franco aduanero. 
					 
					Vivas argumentó respecto a estas singularidades que si las 
					limitaciones tienen una “naturaleza permanente e 
					irreversible”, la medida debe tener un “carácter 
					estructural”, tal y como pidió el presidente, que además ha 
					solicitado que el asunto se agilice en su tramitación para 
					que entre en vigor cuanto antes.  
					 
					En cuanto a los condicionantes, Vivas manifestó que el 
					impacto del hecho fronterizo nace como consecuencia de las 
					“abismales” diferencias de renta y de protección social 
					existentes entre ambos lados, lo que a su vez se traduce en 
					“una fuerte presión migratoria en todas sus variantes” y en 
					una mayor demanda de servicios fundamentales.  
					 
					Desde la perspectiva del desarrollo económico y del empleo, 
					y según manifestó el presidente Vivas, la frontera de España 
					con Marruecos no abre oportunidad alguna debido a que las 
					autoridades marroquíes “estrangulan, coartan e impiden” 
					cualquier posibilidad de desarrollo conjunto basada en la 
					complementariedad, en la cooperación y en la normalización 
					de las relaciones económicas y comerciales. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La propuesta ceutí se fundamenta en “dos pilares” de la 
					Constitución 
					Para finalizar su discurso ante el 
					Pleno del Congreso, el presidente Vivas encontró en “dos 
					pilares” de la Constitución, el más sólido de sus 
					argumentos: “El derecho de todos los españoles a ser iguales 
					en niveles de vida, en el acceso a los servicios públicos, y 
					en oportunidades, con independencia de que residan en la 
					península, en las islas o en nuestras dos ciudades 
					autónomas, y la obligación de los poderes públicos de velar 
					por un equilibrio territorial adecuado y justo”. La 
					tramitación de esta propuesta, tal y como señaló el 
					presidente de la Ciudad, “no impide” su aprovechamiento 
					para, “con base en las negociaciones llevadas a cabo y 
					trabajos realizados desde el mes de octubre del pasado 
					ejercicio, concretar, acotar y graduar lo que se estime 
					apropiado”. Del mismo modo, la toma en consideración 
					“tampoco impide plantear en un futuro próximo otras vías 
					alternativas que conduzcan al mismo fin”. 
   |