| 
                     
					“Tengo el honor y la satisfacción de dirigirme a sus 
					señorías en representación de los ciudadanos de Ceuta para 
					defender una iniciativa que nace del consenso y de la 
					unanimidad”. Con estas palabras comenzaba ayer la portavoz 
					del Grupo Socialista en la Asamblea, Inmaculada Ramírez, su 
					defensa de la propuesta que el órgano legislativo ceutí 
					realizó en la Cámara Alta, que es “fundamental para el 
					desarrollo tanto de Ceuta como de Melilla”. 
					 
					Ramírez señaló su intención de no extenderse en las 
					“especificidades” de Ceuta, como son el hecho fronterizo, su 
					extrapeninsularidad y la escasez de recursos, que ya abordó 
					con anterioridad el presidente en funciones, Juan Vivas. No 
					obstante, sí resaltó la socialista algunas cuestiones que 
					hacen “prioritaria la adopción de acuerdos sobre la 
					iniciativa legislativa” presentada.  
					 
					Ramírez manifestó que en un análisis del PIB de Ceuta, “se 
					puede comprobar que su economía se asienta principalmente en 
					el sector servicios, que representa aproximadamente el 80%”. 
					“Asimismo, el sector público, con un 42% de 
					representatividad es el principal componente del mercado 
					laboral, seguido por el comercio y con menor incidencia el 
					turismo, el transporte o la hostelería”, explicó, para 
					agregar que el paro es “una de las situaciones más difíciles 
					a las que tienen que hacer frente nuestros ciudadanos”. 
					 
					Respecto a este problema, Ramírez aportó los datos de 
					desempleo conocidos del último mes, que “lamentablemente 
					confirman un incremento en el número de parados de un 8,9% 
					en nuestra ciudad con respecto al mes anterior”. “Esto rompe 
					-apuntó- la dinámica de creación de empleo que se aprecia en 
					el resto del país”. Ramírez aseguró que su Grupo en la 
					Asamblea es “consciente” de la “buena disposición del 
					Gobierno de la Nación para lograr la mejora de la calidad de 
					vida de ceutíes y melillenses”. En el mismo sentido, señaló 
					que la “apuesta que se hace por los planes de formación y 
					empleo son importantes”. Así, y de acuerdo con las cifras 
					que expuso ante los diputados, durante el periodo 2008-2011, 
					“sólo en Ceuta se han destinado más de 60 millones de euros 
					a estos planes especiales”. Esta inversión ha beneficiado “a 
					unas 7.000 personas” -apuntó-, ciudadanos que “tras la 
					formación necesitan y demandan un puesto de trabajo con el 
					que realizarse y llevar a cabo su proyecto de vida”. 
					 
					Así pues, la realidad ceutí hace necesario “un nuevo 
					esfuerzo y compromiso para el desarrollo y la generación de 
					riqueza y empleo en ambas ciudades”. “Necesitamos 
					actuaciones complementarias que incidan directamente en la 
					economía de ambas ciudades y en la creación de nuevos 
					puestos de trabajo”, insistió. 
					 
					También subrayó Ramírez que el actual sistema de 
					bonificaciones “ha contribuido durante años a la 
					consolidación de empresas y de puestos de trabajo”, y ha 
					incrementado la afiliación a la Seguridad Social y los 
					salarios, lo que “repercute sobre el consumo interior”. 
					 
					Tras señalar que “todos los interlocutores sociales” 
					coinciden en la necesidad de “impulsar” esta medida y pedir 
					el voto a favor, Ramírez terminó su alocución con una cita 
					de Apuleyo: “Uno a uno seremos mortales, pero juntos somos 
					eternos”. 
   |