| 
                     
					La empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta convocó ayer a 
					los medios para explicar el origen del apagón que dejó a 
					gran parte de la Ciudad sin luz. El incendio de una arqueta 
					en San Juan de Dios que afectó a las principales líneas de 
					abastecimiento de la ciudad, tal y como adelantó EL PUEBLO, 
					fue la causa del mayor corte de luz que ha sufrido la ciudad 
					en décadas. Lo que desató este fuego aún se desconoce, 
					aunque desde la empresa apuntan a las altas temperaturas 
					como el desencadenante del incidente. 
					 
					Después de más de ocho horas sin luz en gran parte de la 
					ciudad, la electricidad volvió de forma casi regular a todos 
					los hogares. Fue el momento en el que los responsables de la 
					Empresa de Alumbrado salieron a la palestra para explicar 
					los motivos de lo sucedido y asumir la responsabilidad del 
					apagón. El director técnico de la compañía, Javier Gallego 
					calificó este incidente como el de “mayor gravedad en cuanto 
					a repercusión técnica en las últimas décadas”.  
					 
					El origen del apagón estuvo en el incendio que se produjo en 
					el interior de una arqueta, en San Juan de Dios, de cables a 
					la entrada del centro de reparto que trae la energía hacia 
					el centro de la población. Un lugar que concentra varios 
					cables, de los que se vieron afectados los de las dos líneas 
					de mayor importancia, que abastecen a casi un 40% de la 
					ciudad, el centro y parte del campo exterior, según explicó 
					Gallego. Los cables, con un grosor de 300 milímetros, son 
					los más potentes con los que cuenta la red eléctrica de la 
					ciudad. Y tras la primera evaluación de los técnicos se 
					llegó a la conclusión de que se necesitaban hacer seis 
					empalmes de alta tensión para poder restablecer el 
					suministro eléctrico.  
					 
					En una segunda fase, para reponer la electricidad, no 
					faltaron los problemas, ya que se pasó de un corte de luz 
					localizado al ‘cero’, la caída de todas las líneas, debido a 
					que los grupos de la central de Endesa acabaron saltando por 
					la inestabilidad. Eran las 23.45 horas y Ceuta se quedó sin 
					luz. No fue hasta las 8.15 horas cuando la electricidad 
					volvió a los hogares. Aunque en la ciudad siguieron los 
					cortes, en esta ocasión por problemas con los grupos desde 
					la central, según comunicaron desde la empresa de alumbrado.
					 
					 
					“Una vez que se produce el ‘cero’ la extensión es total, hay 
					que empezar a reponer en unas circunstancias muy 
					particulares, sin disponer de las dos líneas principales que 
					vienen al centro”, señaló Gallego. “Fue un proceso 
					complicado con disparos de línea, que obligaron a reiniciar 
					todo el suministro en todas las zonas cada vez que saltaba 
					una parte”, explicó Alejandro Laz, jefe de Servicio de 
					Explotación de la empresa. Por ello, la distribuidora tuvo 
					que echar mano de una línea de reserva para restablecer el 
					servicio.  
					 
					“No hubo sobrecarga” 
					 
					Conocido el origen, la causa está aún por investigar. La 
					empresa de alumbrado trabaja sobre la hipótesis de que una 
					de las líneas se sobrecalentó tras una avería en el empalme 
					que provocó el incendio que afectó a los cables cercanos, 
					los dos que abastecían al centro de la ciudad. Las altas 
					temperaturas alcanzadas el lunes es una posible causa a la 
					que apuntó Gallego. No obstante, desde la empresa aseguraron 
					que no se debió a una sobrecarga, aunque la carga sí fue 
					mayor a la habitual. Los responsables de las instalaciones 
					señalaron que la antigüedad del cable afectado es de apenas 
					9 años, cuando su vida útil suele ser de 40. 
					 
					“Asumimos la responsabilidad de lo ocurrido”, afirmó Gallego 
					que aprovechó para disculparse con los clientes. Y es que, 
					el director técnico reconoció que ha habido una “mala racha” 
					y que 2011 “no está siendo un buen año”. Para mejorar esta 
					situación las posibilidades que baraja la empresa son: 
					“conectar Ceuta a la red intereuropea o crear una 
					subestación que soporte la demanda que tiene la ciudad y 
					recibe mayor potencia a través de un cable de la península”, 
					apuntó Gallego.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Gallego confirma que existe una deuda de la Ciudad con la 
					empresa 
					El director técnico de la Empresa 
					del Alumbrado de Ceuta, Javier Gallego, confirmó que existe 
					una deuda de la Administración con la empresa, aunque no 
					especificó de a cuanto asciende la cantidad a deber. De la 
					relación con la Ciudad, Gallego aseguró que se ha endurecido 
					en los últimos años en los que la Administración Pública ha 
					abierto varios expendientes contra la compañía. “Hace cuatro 
					o cinco años aquí no había expendientes sino informes en los 
					que se analizaban las circunstancias así como la capacidad 
					de respuesta de la empresa”, relató Gallego. Una tarea que 
					se llevará acabo también en esta ocasión, pero que además 
					puede venir acompañada de una sanción que ya estudia la 
					Ciudad. No obstante, para Gallego el informe el único 
					resultado que podrá arrojar es las “buenas condiciones” en 
					las que está la red. Hasta el momento, el propio director 
					técnico aseguró que no ha habido ninguna multa contra la 
					empresa de alumbrado.  
   |