| 
                     
					El futuro de las bonificaciones en las cuotas patronales de 
					la Seguridad Social para Ceuta, relativa a su ampliación y 
					extensión, se juega este próximo martes en la sede de la 
					Cámara Alta. Será en el Senado cuando pase por su última 
					fase de tramitación, si bien es cierto que, de haber alguna 
					contrariedad, sería una semana después cuando regrese el 
					trámite al Congreso el momento de su definitiva aprobación. 
					El Senado tiene previsto aprobar este martes, 20 de 
					septiembre, la Ley de Instituciones donde se introdujeron, 
					‘in extremis’ las bonificaciones en la cuotas patronales de 
					la Seguridad Social para las ciudades autónomas de Ceuta y 
					Melilla. Si todo va bien y no se producen más enmiendas, la 
					Ley será una realidad y sólo faltarán los trámites 
					necesarios para ser refrendada y puesta en marcha a partir 
					del 1 de enero de 2012. 
					 
					Después de muchos paseos de ida y vuelta a Madrid, 
					negociaciones, acuerdos, postacuerdos, las Ciudades 
					Autónomas de Ceuta y Melilla hicieron uso por primera vez de 
					su capacidad de iniciativa legislativa. Primero fue Melilla 
					a la que tumbaron antes de asomar el trámite por vía 
					parlamentaria y después Ceuta, que sí la admitieron con 
					ciertos retoques y con la incorporación melillense. 
					 
					La ampliación de las bonificaciones a la Seguridad Social 
					parecía una causa de todos, pero el tiempo transcurría y no 
					se avanzaba. El PSOE propuso inroducirla en la Ley de 
					Presupuestos, pero las noticias posteriores del adelanto 
					electoral hacía inviable esta vía, pero también -de paso- 
					quedó torpedeada la iniciativa legislativa de Ceuta. La 
					disolución de las Cámaras en noviembre hacía imposible su 
					trámite en esta legislatura. Así que puestos a buscar 
					fórmulas de atajo parlamentario, se vio la posibilidad de 
					introducir una enmienda en el Senado dentro de la 
					tramitación, en fase final, de la Ley de Reforma Agraria, 
					vinculada a la Seguridad Social. Pese al acuerdo PSOE-PP, 
					una circunstancia de índole jurídica echó atrás la enmienda 
					de las bonificaciones a última hora. 
					 
					Sin solución de continuidad, el PSOE vio la luz en pocas 
					horas e introdujo sólo un día después del rechazo en el 
					Senado, y en el último minuto para su aprobación en el 
					Congreso, las bonificaciones de Ceuta y Melilla en la Ley de 
					Instituciones de Inversiones Colectivas, pero con el acuerdo 
					PP-PSOE de no tocarla a su paso por el Senado este martes. 
					 
					Cautela 
					 
					Sin embargo, la experiencia dice que hay que tener cautela. 
					Los antecedentes no dejan margen a un optimismo desmesurado, 
					así que conviene esperar y cruzar dedos. El asunto de una 
					trascendencia tal para ambas ciudades que marcará su futuro 
					inmediato para bien o para mal desde el mes de enero de 
					2012. 
					 
					“Ojalá sea definitivo lo de las bonificaciones”, deseó el 
					presidente de la Ciudad durante la pasada semana. “Sería la 
					culminación de un proceso largo y complejo, porque también 
					la medida tiene mucha enjundia”.  
					 
					Todo comenzó en 2007 con la iniciativa legislativa de la 
					Ciudad “desde entonces se ha hecho mucho trabajo por parte 
					de todos”, volvió a insistir el presidente quien se mostró 
					con cierta cautela hasta el 20 de septiembre cuando se 
					celebre el Pleno del Senado que deberá ratificar lo aprobado 
					por el Congreso. “Si eso se consigue, los ceutíes tendremos 
					motivos para estar satisfechos”, valoró Vivas. 
					 
					Y eso es así porque “se conosolidaría la bonificación 
					actual, eliminaría la componente de provisionalidad e 
					incorporaría a la gran mayoria de los servicios”.  
					 
					Eso quiere decir que “estamos ayudando a una parte muy 
					importante de la economía de Ceuta, tanto desde la 
					perspectiva de las empresas (más de 1.500) como de la de los 
					trabajadores (más de 10.500) que verán mejoradas su 
					situación de rentas”. 
					 
					Todas estas medidas “refuerzan” el componente del Régimen 
					Económico y Fiscal “y abre nuevas expectativas”, significó 
					el presidente en relación a la previsible futura aprobación 
					de las bonificaciones en las cuotas patronales de la 
					Seguridad Social. 
   |