| 
                     
					La medida, de aprobarse este próximo martes, viene a 
					incorporar a estas bonificaciones –aplicadas hasta ahora 
					sólo al comercio, la hostelería, el turismo y la industria, 
					con la excepción de las dedicadas al agua y a la energía– a 
					sectores importantes en la economía de la ciudad. 
					 
					El amplio marco en el que se aplicaría daría como resultado 
					una evidente salida para el desarrollo económico de Ceuta, 
					tanto para los sectores empresariales, como para los propios 
					trabajores.  
					 
					Sectores aplicables 
					 
					El abanico sería amplio, tal y como solicitó la Ciudad 
					Autónoma. Las empresas de los sectores en los que sería 
					aplicable las bonificaciones se beneficiarían de una 
					importante reducción en los costes de la Seguridad Social de 
					sus trabajadores hasta llegar, paulatinamente, en tres años 
					al 50% de reducción en el coste al estar bonificado por el 
					Estado. 
					 
					Beneficiados serán los sectores como el de transporte 
					marítimo y por carretera (navieras, taxis y autobuses), los 
					servicios a edificios (limpieza, jardinería…), las 
					actividades sociales (establecimientos residenciales y 
					servicios sociales sin alojamiento), la recogida, 
					tratamiento y eliminación de residuos, las actividades 
					postales y de correos, la arquitectura y la ingeniería, las 
					actividades administrativas, los empleadores de personal 
					doméstico, la educación y la sanidad privadas, las 
					actividades jurídicas y de contabilidad, los medios de 
					comunicación, las actividades de organizaciones (por 
					ejemplo, la CECE o la FPAV), las actividades de construcción 
					especializada (fontaneros, electricistas, pintores, 
					carpinteros, cristaleros, instaladores de aire acondicionado 
					y calefacción…), las empresas de seguridad y 
					establecimientos como las peluquerías, entre otros. 
   |