| 
                     
					La coalición Caballas se fue ayer de vacío. En las casi 12 
					horas que duró la sesión ordinaria del Pleno del mes de 
					septiembre, el Grupo Parlamentario liderado por Mohamed Alí 
					no logró sacar adelante ni una de las cinco propuestas 
					presentadas a los diputados de la Asamblea. La primera de 
					ellas versó sobre la promoción de un sistema de contratación 
					de personal temporal de todas las categorías, basado en la 
					creación de bolsas de trabajo. Alí acusó de “enchufismo” a 
					la Ciudad en la realización de los sistemas de contratación, 
					a lo que el consejero de Hacienda y Recursos Humanos, 
					Francisco Márquez, solicitó “pruebas” acerca de la supuesta 
					ilegalidad del asunto. “Todos los expedientes y 
					procedimientos de contratación se hacen a través de la Ley 
					de conformidad con las entidades sindicales”, explicó 
					Márquez a Alí. Sin embargo, Alí puso como ejemplos las 
					contrataciones temporales “en un 90% en el área de Menores” 
					así como que las empresas municipales eran un “auténtico 
					desastre”. El diputado caballa acusó a Márquez de estar 
					“sometido a las directrices de su partido”. La votación se 
					saldó con 7 votos a favor de la propuesta -Caballas y PSOE- 
					y 17 en contra del PP.  
					 
					La siguiente iniciativa de Caballas fue la de instar al 
					“Ayuntamiento de Ceuta de que la ciudad se constituya en 
					comunidad autónoma, de conformidad con la Disposición 
					Transitoria Quinta de la Constitución”. Un tenso 
					enfrentamiento dialéctico entre la consejera de Presidencia 
					y Gobernación, Yolanda Bel y el portavoz de la coalición se 
					saldó con acusaciones por parte de ambos. “El grupo popular 
					no renuncia al rango de comunidad autónoma. Tiene que haber 
					acuerdo entre PP y PSOE por lógica para llegar a esa reforma 
					del Estatuto de Autonomía”, explicaba Bel, a lo que Alí 
					respondía que “no hay obstáculo legal” para cumplir este 
					trámite. Carracao también aportó su granito de arena y 
					calificó de “discurso demagogo” la defensa de Caballas. La 
					votación terminó con cuatro votos a favor, tres abstenciones 
					y 16 en contra.  
					 
					La tercera de las propuestas de la coalición versó sobre la 
					participación de los grupos de la oposición en las mesas de 
					contratación. En esta ocasión le tocó el turno a Juan Luis 
					Aróstegui, quien defendió con uñas y dientes esta 
					incorporación y aseguró que el Gobierno tiene “ocultofilia, 
					es decir, una enfermedad que les impide cumplir con sus 
					objetivos de transparencia”. A esta frase, el consejero de 
					Hacienda contestó que los grupos tienen “acceso” a la 
					documentación de las mesas cuando así lo consideren 
					oportuno. El Partido Socialista se posicionó del lado del PP 
					y fueron 19 los votos en contra de esta propuesta de 
					Caballas.  
					 
					La última iniciativa presentada por la coalición corrió a 
					cargo de Fatima Hamed, quien resaltó la importancia de la 
					creación de un Defensor del Menor, a lo que la consejera de 
					este área, Susana Román, informó de que ya hay “suficientes 
					mecanismos que velan por la seguridad de los menores”. “Es 
					innecesaria la creación de una figura que ya existe”, 
					recalcó. La propuesta también salió ‘por la puerta de 
					atrás’.  
					 
					Por último, Mohamedi Abdelkader Maanan retiró la propuesta 
					relativa a la creación del Consejo de Participación 
					Ciudadana y la modificación del artículo 31 del Reglamento 
					de Participación Ciudadana tras la enmienda realizada por 
					parte del consejero de Servicios Comunitarios y Barriadas, 
					Gregorio García Castañeda.  
   |