| 
                     
					El Consejo de Gobierno aprobó ayer la puesta en marcha de un 
					plan de trabajo para la “prevención y detección precoz del 
					VIH” en virtud de un acuerdo de la Consejería de Sanidad y 
					Consumo y la Secretaría General del Plan Nacional sobre el 
					VIH del Ministerio de Sanidad. El importe será de 63.904 
					euros y atenderá de forma fundamental a “actuaciones de 
					prevención y detección precoz” de esta enfermedad. Así lo 
					informó el portavoz del Ejecutivo local, Guillermo Martínez 
					Arcas. Este programa se va a dedicar sobre todo a 
					“colectivos con especial riesgo” como es el caso de los 
					“jóvenes, usuarios de drogas e inmigrantes”. 
					“Aproximadamente, en términos anuales, se acoge a unos 2.000 
					beneficiarios”, destacó el representante del Gobierno local. 
					En los últimos dos años, “en la ciudad no se ha producido 
					ninguna infección por VIH y ninguna de las personas con 
					infección han generado enfermedad en este tiempo”, destacó 
					el portavoz.  
					 
					En este mismo área, el Ejecutivo local también dio luz verde 
					a la propuesta presentada por el consejero de Sanidad y 
					Consumo, Abdelhakim Abdeselam, sobre un plan de trabajo para 
					“la prevención y promoción en la salud de enfermedades 
					emergentes y de especial relevancia”. El Ministerio de 
					Sanidad dotará a la Ciudad de 12.000 euros para “reforzar la 
					unidad especial de tabaquismo”, la cual se complementará con 
					una aportación por parte del Ejecutivo local de 118.000 
					euros, explicó Martínez Arcas. En cuanto al número de 
					beneficiarios de esta unidad se refiere, es de 
					aproximadamente “400 usuarios al año” y que “reciben este 
					tratamiento para luchar contra esta adicción al tabaco”. 
					Además, se incluyen “los gastos de tratamiento en centros de 
					salud del Ingesa”, destacó. En definitiva, es una unidad que 
					“va en alza en cuanto al número de beneficiarios que aspiran 
					a dejar el tabaco”.  
					 
					Por último, el Consejo de Gobierno, a través de la 
					Consejería de Educación, Cultura y Mujer, llevó a cabo la 
					homologación de la Guardería de Juan Carlos I como Escuela 
					de Educación Infantil. “Se trata de una homologación en base 
					al cumplimiento de unas prerrogativas legales que era una 
					aspiración que tenía la Ciudad Autónoma y que implica unas 
					premisas de calidad y el cumplimiento de unos estándares”, 
					finalizó el consejero.  
   |