| 
                     
					De las ocho proposiciones presentadas ayer en el Pleno 
					ordinario de la Asamblea, cuyo debate duró más de cinco 
					horas interrumpidas por el receso para el almuerzo, dos 
					llevaron a un detallado debate sobre una cuestión no local, 
					sino nacional, como es la reforma laboral. Tanto la 
					propuesta para que el Pleno la rechazara, de Caballas, como 
					la del PSOE para que la Ciudad se comprometiera a no 
					utilizar el despido por “causas objetivas” en empresas 
					municipales fueron rechazadas por la mayoría del PP. También 
					se trataron propuestas sobre las relaciones con Marruecos o 
					el Punto de Encuentro Familiar. 
					 
					El largo debate, por espacio de más de cinco horas, de las 
					ocho propuestas que la oposición llevaba al pleno ordinario 
					de la Asamblea correspondiente al mes de febrero, celebrado 
					ayer, se centró en buena parte en una cuestión de ámbito 
					nacional, como es el de la reciente aprobación de la reforma 
					laboral por parte del Gobierno de la Nación. La defensa, 
					desde la bancada popular, y el rechazo, desde las filas de 
					la oposición, del Real Decreto Ley 3/2012, se produjo a 
					propósito de dos de las propuestas presentadas por los 
					grupos Caballas y Socialista. 
					 
					El debate de las propuestas de los Grupos Políticos comenzó 
					pasadas las 11.00 horas, con una firmada por Caballas en la 
					que se solicitaba que el Pleno de la Asamblea de Ceuta 
					expresara su “rechazo” a la reforma laboral. En su 
					exposición como ponente de la propuesta, el portavoz de 
					Caballas, Juan Luis Aróstegui, realizó una afirmación que 
					produjo el rechazo de los populares, al afirmar que “resulta 
					indignante escuchar al presidente del Gobierno, del PP, y a 
					todos sus papagayos, y sí me refiero al presidente de mi 
					ciudad, defender que la reforma es necesaria refugiándose en 
					el sufrimiento de los parados”.  
					 
					En su turno de réplica, el popular Francisco Márquez, 
					rechazó el “tono insultante” de las palabras de Aróstegui y 
					afirmó que “esos grandes discursos no crean ningún puesto de 
					trabajo”. También puso en duda el consejero de Hacienda la 
					oportunidad de traer un debate de estas características al 
					pleno de una asamblea local, porque “por esa regla de tres, 
					también debería haber traído el Grupo Popular la discusión 
					de todas las medidas del anterior Gobierno de la Nación con 
					las que no estaba de acuerdo”. Márquez concluyó que el único 
					interés de Caballas con esta propuesta era “hacer daño” al 
					Gobierno de la Ciudad, aunque finalmente, entró en el debate 
					sobre la “necesidad” y ventajas que el PP ve en esta 
					reforma, que según dijo incluye medidas que van a “afectar 
					muy favorablemente” a los parados de la ciudad.  
					 
					El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Carracao, 
					puso en el debate una de las anécdotas de la jornada al 
					retrotraerse a la época de la revolución Francesa para 
					argumentar que la competitividad del sistema productivo y de 
					las empresas no se logra con “rebajar las condiciones de los 
					trabajadores”. “Eso ya se hizo en Francia y llevó a la 
					revolución”, aseveró. Carracao insistió en las medidas ya 
					anunciadas por su partido, que considera la reforma 
					“inconstitucional” y que la recurrirá ante el Tribunal 
					Constitucional de no prosperar su enmienda a la totalidad. 
					 
					Durante este debate, que dio el resultado previsible con su 
					rechazo por parte de la mayoría popular, se habló de Obama o 
					de la cultura empresarial en Alemania. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Carracao quería que la Ciudad se comprometiera a no realizar 
					despidos en las empresas municipales 
					En la segunda de las propuestas de 
					lal oposición relacionadas con la reforma laboral, el PSOE 
					pretendía que el Gobierno local se comprometiera a “no hacer 
					uso” de la medida contemplada en el Real Decreto Ley 
					referido a los despidos por causas “objetivas” en el caso de 
					las empresas municipales. El argumentario de Carracao se 
					centró en acusar a los populares de haber 
					“sobredimensionado” el sector y en defender que no se 
					destruya ninguno de esos esos puestos de trabajo “ya 
					creados” de personal laboral.  
					 
					Por parte del Grupo Popular correspondió a Márquez responder 
					a esta propuesta, algo para lo cual recordó que la Ciudad, 
					dentro del proceso abierto para la reorganización del sector 
					público empresarial, ya ha expresado “por activa y por 
					pasiva” que uno de sus criterios es “no contribuir a la 
					destrucción de empleo”, eso sí “hasta lo que nos permitan 
					nuestras posibilidades, que dependen de la disponibilidad 
					presupuestaria”, advirtió. La propuesta fue rechazada por 
					tanto con el voto en contra mayoritario del GP. 
   |