| 
                     
					Dos propuestas de carácter económico del PSOE generaron ayer 
					polémica entre socialistas y populares. En la primera de 
					ellas, rechazada por el PP con la abstención de Caballas, 
					José Antonio Carracao pedía que la Ciudad adoptara una 
					medida similar a la de no pagar las facturas a los 
					empresarios que no repercutieran las bonificaciones en los 
					sueldos de sus trabajadores pero para obligar a estas a 
					“crear empleo”, una condición que afirmaba está en el 
					espíritu de este sistema de rebaja en las cuotas 
					empresariales a la seguridad social. 
					 
					Desde los bancos populares, el consejero de Hacienda 
					argumentó que la Ciudad “puede exigir que la ley se cumpla, 
					pero no llegar al extremo de imponer cosas que la ley no 
					recoge”, lo que advirtió “vulneraría la legislación y podría 
					ser inconstitucional”.  
					 
					Incluso el diputado de Caballas, Juan Luis Aróstegui, que 
					intervino en el debate y comenzó diciendo que su Grupo 
					“respeta las mociones de la oposición” y que sólo quería 
					“aclararla”, acabó por señalar a Carracao el error en el que 
					consideraba incurría el socialista al realizar esta 
					propuesta, que tildó también de “ilegal”. “Se puede exigir 
					el cumplimiento de un pacto, pero no de una intención”, 
					explicó.  
					 
					Reproches PP-PSOE 
					 
					Por otra parte, Carracao solicitó que pidiera al Gobierno de 
					la Nación un compromiso de no realizar recortes en las 
					inversiones de Educación y Sanidad destinadas a Ceuta, lo 
					que generó un cruce de reproches sobre lo que dejó de hacer 
					el Gobierno socialista para los populares y lo que, Carracao 
					augurá hará el PP cuando apruebe los Presupuestos Generales 
					del Estado.  
					 
					Buena parte de la discusión, en la que intervino también 
					Momahed Alí para señalar la “gravedad” de la falta de 
					inversión en Educación se centró en si el PP o el PSOE 
					tienen la culpa de que no se hayan construido los centros 
					educativos necesarios. 
   |