| 
                     
					En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido que 
					se celebra hoy a nivel mundial, la Ciudad Autónoma de Ceuta, 
					aunque no celebra ningún acto institucional sobre esta 
					cuestión, sí ha hecho público un mensaje de concienciación a 
					través de la Consejería de Sanidad y Consumo. 
					 
					En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido que 
					se celebra hoy a nivel mundial, la Ciudad Autónoma de Ceuta, 
					aunque no celebra ningún acto institucional sobre esta 
					cuestión, sí ha hecho público un mensaje de concienciación a 
					través de la Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el 
					área de Sanidad Ambiental.  
					 
					El llamamiento va dirigido a todos los centros escolares 
					para que se adhieran a la celebración a una conmemoración 
					que lleva realizandose en los tres últimos lustros. 
					 
					El cuidado del medio ambiente acústico, la conservación de 
					la audición y la concienciación sobre molestias y daños que 
					generan los ruidos, están recogido en una normativa que 
					regula esta cuestión. Un asunto que en la Ciudad Autónoma de 
					Ceuta, como ha reconocido en más de una ocasión el propio 
					Gobierno es una asignatura pendiente, ya que el impacto de 
					las zonas de la ciudad con ruido son numerosas. Y en este 
					sentido, se ha efectuado mediciones que han dado resultados 
					que son precisos mejorar. 
					 
					Los actos de concienciación sobre el ruido, promovidos por 
					la Sociedad española de Acústica van especialmente dirigidos 
					a la población infantil y juvenil al objeto de favorecer una 
					mentalidad respetuosa con el medio ambiente acústico. De ahi 
					que Sanidad Ambientalse haya dirigido a todos los centros 
					escolares de la ciudad para que en la jornada de hoy, a las 
					12 horas mantengan 60 segundos de silencio, que es la acción 
					programada por la SEA para que los participantes puedan 
					percibir el ambiente sonoro que les rodea y así tomar 
					verdadera conciencia del impact auditivo que sufrimos a 
					diario. 
					 
					En este ámbito la Consejería del área ha lanzado una campaña 
					de anuncios promocionales en televisión para sensibilizar 
					sobre la necesidad de cuidar el ambiente acústico, conservar 
					la audición y evitar las molestias y daños que generan los 
					ruidos y a la vez, ha distrbuido en los centros escolares el 
					cartel editado con motivo del Dia sin Ruido 2011. 
					 
					El impacto del ruido, la salud y la calidad de vida está 
					aceptado y demostrado por estudios científicos y médicos, ya 
					que el ruido stá considerado como un agente contaminante, 
					produce efectos negativosen el ser humano y constituye un 
					problema medioambiental y social. 
   |