| 
                     
					CSI-F, UGT y CCOO volvieron a unirse ayer para realizar una 
					nueva manifestación contra la postura del Gobierno de Vivas 
					ante los procesos de consolidación y los representantes 
					sindicales se dieron cita alrededor de las 10.30 horas en el 
					salón de Plenos para que los dirigentes políticos estuvieran 
					al tanto que los agentes sociales se mantienen firmes y que 
					no descansarán hasta conseguir que el Ejecutivo local 
					desbloquee los procesos de consolidación que, tal y como ha 
					demostrado CSI-F, están convocados desde el año 2008 tras 
					ser publicados en el Boletín Oficial de la Ciudad y el 
					Boletín Oficial del Estado. 
					 
					Minutos antes de las 10.30 horas, los representantes 
					sindicales de CSI-F, UGT y CCOO accedieron al Pleno que se 
					estaba celebrando en la Ciudad para manifestarse contra la 
					postura del Ejecutivo de Vivas frente a las consolidaciones 
					de empleo. 
					 
					Las centrales sindicales, tuvieron que dejar las pancartas a 
					los agentes de seguridad del Palacio Autonómico antes de 
					acceder al Pleno y de forma ordenada ocuparon los asientos 
					pertinentes para poco a poco preparar una respuesta, que 
					pese a ser silenciosa llegó a los miembros del Gobierno, tal 
					y como así quedaba reflejado en sus rostros. 
					 
					Al confiscarles las pancartas antes de acceder al Pleno, los 
					representantes sindicales se valieron de unos folios en 
					blanco y un rotulador para improvisar carteles de protestas, 
					y en el momento que la consejera de Asuntos Sociales, Rabea 
					Mohamed, se disponía a responder a la diputada de coalición 
					Caballas Fatima Hamed, se pusieron en pie y mantuvieron los 
					carteles alzados durante toda la intervención de Rabea 
					Mohamed. Tras aproximadamente, diez minutos, los sindicatos 
					abandonaron la sala de Plenos, al que regresarán a la sesión 
					prevista para el próximo día 14. 
					 
					El presidente del Sector de Administración Local de CSI-F en 
					Ceuta, Antonio Noguera, una vez que los sindicatos 
					abandonaron el Pleno, se dirigió a los medios de 
					comunicación para resaltar que se habían dado cita CSI-F, 
					UGT y CCOO a través de sus delegados sindicales, aunque 
					alguno no pudo acudir. Además, durante la protesta realizada 
					en el Pleno, Noguera echó en falta la presencia de los 
					trabajadores de la Administración local que se encuentran en 
					esta “precaria situación”, animándoles a que en las 
					manifestaciones venideras acudan al llamamiento de los 
					sindicatos y “manifiesten su malestar con la postura del 
					Ejecutivo de Vivas”. 
					 
					Noguera aseguró que “el Gobierno sigue mintiendo” y subrayó 
					que “CSI-F, mientras el Ejecutivo de Vivas continúe 
					engañando a los trabajadores de la Ciudad Autónoma, no 
					asistirá a ninguna reunión, aunque esta sea de cortesía como 
					la que se produjo el pasado viernes y a la que asistieron 
					UGT y CCOO”. 
					 
					CSI-F 
					 
					El presidente del sector de Administración local de CSI-F en 
					Ceuta pidió al Gobierno que “sea claro y contundente y si 
					quiere mantener la negativa ante las consolidaciones que lo 
					haga pero con documentos en la mano”. 
					 
					A este respecto, Noguera recordó que desde CSI-F ya se ha 
					enviado a la Administración pruebas contundentes de que 
					desde el año 2008 se vienen publicando en el Boletín Oficial 
					de la Ciudad y el Boletín Oficial del Estado diversas 
					convocatorias de consolidaciones de empleo y que estos 
					procesos “se han bloqueado sin ningún motivo en Ceuta, 
					cuando en otras ciudades de España se están llevando a 
					cabo”. 
					 
					Para concluir, Noguera instó al presidente de la Ciudad 
					Autónoma, Juan Jesús Vivas, a “tomar cartas en el asunto, y 
					emplazar a sus consejeros a decir la verdad, ya que son unos 
					embusteros”. 
					 
					Por su parte, el representante de UGT, Juan Carlos Pérez, 
					quiso dejar clara la unidad existente entre los sindicatos 
					para luchar por las consolidaciones, y afirmó que el de ayer 
					fue “un acto más de protesta ante el Gobierno de la Ciudad 
					para que reactiven las consolidaciones, la Relación de 
					Puestos de Trabajo, el Convenio Colectivo, y otros temas de 
					gran importancia”, e insistió en que el Ejecutivo de Vivas 
					“debe abordar todos estos puntos de forma seria y de una vez 
					por todas”. Pérez, en nombre de UGT y de CCOO, entiende que 
					“esta situación no se puede postergar más, el Gobierno de la 
					Ciudad no se puede negar más, hay que ir a la negociación, y 
					como primer punto del orden del día debe ser las 
					consolidaciones de empleo”. 
					 
					Desde UGT se solicitó al Ejecutivo de Vivas que “se 
					pronuncie de una manera definitiva con respecto a las 
					consolidacioines, porque ya sabemos que no son ilegales, y 
					la prueba es que se están desarrollando en otras partes de 
					España, y lo que ha ocurrido en Ceuta es una paralización de 
					un proceso ya iniciado, existiendo hoy por hoy numerosas 
					consolidaciones en curso”. 
					 
					El representante de UGT en la Administración local matizó, 
					que “una vez desbloqueado el proceso de consolidación se 
					podrá avanzar en el resto de los temas puestos sobre la mesa 
					de negociación como la RPT tan importante para los 
					trabajadores de la Ciudad y el Convenio Colectivo”. 
					 
					Con respecto a la reunión mantenida el pasado viernes entre 
					UGT y CCOO con el nuevo consejero de Economía, Hacienda y 
					Recursos Humanos, Guillermo Martínez, y a la que CSI-F se 
					negó a asistir, Juan Carlos Pérez matizó que dicho encuentro 
					“fue protocolario” y que no se trató “ninguna negociación”, 
					por lo que consideró que “no tiene porqué verse afectada la 
					unidad sindical, ya que a ese tipo de reuniones cada 
					sindicatos es libre de decidir si asistir o no”, además, 
					para concluir, insistió que “los tres sindicatos alcanzamos 
					un acuerdo de no sentarnos en la mesa de negociación si el 
					primer punto del orden del día no son las consolidaciones y 
					así nos mantendremos hasta el final”. 
   |