| 
                     
					El diputado del grupo parlamentario socialista, José María 
					Mas, presentó ayer cuatro mociones de urgencia, de las 
					cuales, el Pleno de la Asamblea tan sólo aprobó dos. Una de 
					las aprobadas trató sobre la colocación de bancos en la 
					avenida de Otero, a lo que el consejero de Medio Ambiente, 
					Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio García 
					Castañeda, respondió con un escueto: “Sí, se van a colocar 
					bancos en la avenida”. En segundo término, Mas habló de la 
					importancia de que tanto el Gobierno de la Ciudad como el de 
					la nación “reiteren su compromiso en la defensa de la 
					igualdad y la lucha contra la violencia de género mediante 
					el rechazo a cualquier tipo de recortes y pérdidas de los 
					derechos conseguidos hasta ahora”.  
					 
					A pesar de que el voto fue favorable, la consejera de 
					Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu explicó al diputado 
					socialista que ya hay una comisión de trabajo en este 
					sentido y que el programa más destacado para atender a 
					víctimas de violencia de género y a sus hijos se llama ‘Integralia’. 
					El objetivo del Ejecutivo es seguir luchando para ayudar a 
					estas mujeres y erradicar esta “lacra”.  
					 
					Las dos mociones que fueron rechazadas se centraron en la 
					Sanidad y la Educación, ambas materias en las que la Ciudad 
					no tiene competencias directas. Mas habló de solicitar la 
					“derogación del Real Decreto Ley 16/2012, de medidas 
					urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema 
					Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus 
					prestaciones”. Por ello, el diputado instó al “Gobierno de 
					la Nación a dialogar con las fuerzas políticas, agentes 
					sociales, etc.”.  
					 
					Educación 
					 
					En la última moción de urgencia, José María Mas instaba al 
					Gobierno de la Ciudad a rechazar las medidas recogidas en el 
					Real Decreto 20 de abril de 2012 que buscan reducir la 
					inversión en Educación mediante la modificación de la LOE y 
					la LOMLOU”. Lo que el diputado socialista pretendía con esta 
					medida era “instar al Gobierno de España a dialogar con las 
					fuerzas políticas, comunidad educativa, Federación Española 
					de Municipios, etcétera, para alcanzar un gran acuerdo que 
					permita garantizar el derecho efectivo a la Educación y a la 
					calidad en la prestación de sus servicio”.  
   |