| 
                     
					El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, 
					quiso agradecer ayer en su balance de los seis meses al 
					frente de la Administración General en Ceuta, la labor 
					llevada a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del 
					Estado. González Pérez recordó que se ha “renovado” la 
					cúpula de la Jefatura Superior de Policía, con la 
					incorporación de Pedro Luis Mélida el pasado 10 de mayo como 
					máximo responsable de la institución.  
					 
					El delegado quiso resaltar la importancia de las 
					investigaciones que se han llevado a cabo en estos últimos 
					meses, como por ejemplo la ‘Operación Fénix’, para localizar 
					desguaces ilegales en la ciudad. En relación a este tema, 
					González Pérez informó de que el intento de erradicar la 
					quema de vehículos es “un trabajo que se está haciendo 
					bien”, puesto que “ha habido un descenso notable de este 
					tipo de acciones”.  
					 
					“En relación a otras épocas, está claro que estamos más 
					tranquilos, pero eso no significa que haya que bajar la 
					guardia”. Es decir, son actuaciones que “tampoco tienen una 
					línea clara del por qué”. Por quemar vehículos ha habido, 
					según el delegado, “muchos detenidos”, aunque algunos han 
					sido puestos en libertad, nueve “son los que están en estos 
					momentos imputados o detenidos y cinco identificados como 
					autores”, argumentó. Por otra parte, González Pérez también 
					quiso referirse a las críticas acerca de que el nivel de 
					delincuencia en la ciudad sea el más alto de toda España: 
					“El total de detenidos, fundamentalmente por temas de droga, 
					en el primer semestre de 2011, fue de 777”. Mientras, en el 
					mismo periodo de este año han sido 946. En el ámbito de los 
					delitos cometidos, han sido 845. De esta cantidad, “841 se 
					han esclarecido, es decir, el 99,53% del total”. “Es el 
					porcentaje más alto de España, por aquello de las críticas”, 
					ironizó.  
					 
					Inmigración 
					 
					El delegado informó acerca de la importancia de la 
					colaboración “fronteriza” de Marruecos, que ha interceptado 
					en lo que va de año a “1.000 inmigrantes”, a través de las 
					“Fuerzas Regulares, la Gendarmería y la Policía marroquí”. 
					En esta época, en 2011 en el CETI había 542 personas, 
					mientras que ahora hay 421 residentes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					CNP y Guardia Civil: integrados en el Sistema Séneca del 112 
					La Policía Nacional ya dispone en 
					su Jefatura Superior de la comunicación telemática inmediata 
					sobre “los anuncios y las alertas que se hacen desde el 
					112”. Y es que, como se ha informado en este diario en 
					varias ocasiones, el servicio de Emergencias 112 ha 
					trabajado en la implantación del sistema Séneca en el CNP en 
					estos últimos años, aunque todavía, según el delegado, no 
					estaba operativo. Por otra parte, también se está 
					procediendo a esta implantación dentro de la estructura de 
					la Guardia Civil. “Tenemos una petición hecha a la Ciudad 
					porque no pueden existir tantas opciones para llamar” en 
					caso de emergencia. Por último, tras la integración de ambos 
					Cuerpos de Seguridad -ya lo están también Policía Local y 
					Bomberos-, el objetivo de Francisco Antonio González Pérez 
					es que el 061 “se integre en el 112, ya que hay que tener 
					visión de futuro y esta medida es a nivel europeo”.  
   |