| 
                     
					Las bases para cambiar el modelo económico de la Ciudad ya 
					están escritas y aprobadas. Ahora sólo falta que lleguen a 
					buen puerto. Todos los diputados dieron el visto bueno ayer 
					al Plan Estratégico elaborado en el seno la Mesa por la 
					Economía durante el pleno ordinario de la Asamblea 
					correspondiente al mes de junio. El consenso fue el 
					protagonista de este debate en el que todos los partidos 
					apoyaron la medida y desgranaron algunos de sus objetivos. 
					Entre ellos está abrir las puertas a los compradores de 
					Marruecos y fomentar la creación de empresas, sobre todo en 
					el ámbito de las nuevas tecnologías. 
					 
					El modelo en el que se apoyó la economía de Ceuta basado en 
					la condición de territorio franco, el servicio militar 
					obligatorio y la llegada de centenares de buques dejó de 
					funcionar hace décadas. Ahora y tras varios intentos 
					fracasados, la Asamblea ha aprobado un Plan Estratégico que 
					pretende reconvertir la economía ceutí y lograr que el 
					sector servicios tenga un peso más fuerte en su Producto 
					Interior Bruto (PIB), que hasta ahora depende en gran medida 
					de la Administración. El documento, que el pasado jueves 
					obtuvo el visto bueno de todos los partidos políticos de la 
					Asamblea en la Mesa por la Economía, salió ayer adelante sin 
					sorpresas y se aprobó por unanimidad en el pleno que se 
					celebró en el Ayuntamiento. Dado el consenso con el que ya 
					contaba el documento, el orden de intervención se modificó 
					en esta propuesta realizada por los populares para dar la 
					palabra a cada grupo diez minutos sin opción a réplica.  
					 
					El primero en intervenir fue José Antonio Carracao, portavoz 
					del PSOE, para advertir de que ahora el Gobierno tiene la 
					responsabilidad de consignar en los presupuestos de la 
					Ciudad las medidas que recoge el documento. “Este documento 
					no es la solución, sino el marco en el que hemos determinado 
					que nos vamos a mover”, recordó el líder socialista para 
					añadir que en las cuestiones “supralocales” el Gobierno 
					contará con el apoyo del PSOE para defender las necesidades 
					de Ceuta en las Cortes Generales. 
					 
					Para el grupo de Coalición Caballas este Plan Estratégico 
					supone un “cambio de rumbo importante” en la gestión del 
					Gobierno que están dispuestos a apoyar, y así lo manifestaba 
					ayer su diputado Juan Luis Aróstegui. El localista tomó la 
					palabra para anunciar que la opinión del partido, que ha 
					sido muy crítico con las decisiones del Ejecutivo, “ha 
					cambiado”. “No se puede construir una sociedad colectiva 
					desde el reproche y por eso hoy acaban los reproches”, 
					aseveró Aróstegui para después avisar de que si Caballas 
					“detecta que no hay un compromiso firme de cumplir el Plan 
					Estratégico”, el partido se desligará de la Comisión de 
					Seguimiento.  
					 
					Marruecos, la clave 
					 
					Desde Caballas creen que para fomentar el empleo es 
					imprescindible “recuperar a los empresarios ceutíes y evitar 
					que se marchen fuera”. Aróstegui abogó por apoyar las 
					iniciativas emprendedoras, así como incentivar la inversión 
					local, a la que calificó de “clave” para que el nuevo modelo 
					económico planteado por la Mesa de la Economía funcione. 
					Pero para ello, según expuso el localista, hay que conseguir 
					primero que los ciudadanos “interioricen” este nuevo modelo 
					dirigido a “convertir a Ceuta en una ciudad de servicios de 
					cara al norte de Marruecos”.  
					 
					En la misma línea se pronunció Guillermo Martínez. El 
					consejero de Economía destacó las medidas dirigidas “a 
					facilitar el acceso a los servicios de los ciudadanos de 
					Marruecos” entre las que se encuentra el adecentamiento de 
					la frontera del Tarajal, la formación específica para tratar 
					a clientes extranjeros, fomentar la implantación de grandes 
					marcas que no estén al otro lado de la frontera y la oferta 
					de servicios médicos y educativos de calidad.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La lucha contra los trabajadores ilegales y la ampliación 
					del puerto, objetivos del nuevo modelo 
					La estrategia final que persigue 
					el documento aprobado por el Pleno de la Asamblea es 
					“generar empleo estable y frenar el incremento del paro” y 
					así lo apuntó Guillermo Martínez. Entre las 74 medidas 
					planteadas para lograr este objetivo, el consejero de 
					Economía explicó que se “intensificará la labor inspectora 
					para acabar con la economía sumergida”. Además también se 
					pretende realizar un pacto específico para el sector de la 
					construcción con iniciativas dirigidas tanto a la formación 
					como a la inserción laboral. Asimismo, el popular apuntó que 
					se trabajará para aumentar el peso de la actividad portuaria 
					en la economía ceutí y aprovechar así “el flujo que tiene el 
					Estrecho, la mayor autopista marítima”. 
					 
					Hacer más atractivo el IPSI es otro de los objetivos que 
					persigue este documento donde se aboga también por fomentar 
					la implantación de nuevas empresas relacionadas con las 
					nuevas tecnologías, ya que son “proyectos que requieren poca 
					superficie”. Para facilitar su apertura, el Gobierno también 
					trabaja con el objetivo de agilizar los trámites de licencia 
					para cualquier tipo de empresa o comercio. 
   |