| 
					La representación militar dentro de los cortejos 
					procesionales de las hermandades ceutíes se ha ido 
					reduciendo con el tiempo, aunque todavía hoy por hoy existe 
					una estrecha unión entre el estamento militar y las 
					hermandades de la ciudad. Actualmente, cuatro hermandades 
					ceutíes cuentan todavía en sus cortejos con una 
					representación militar. Entre estas vinculaciones las más 
					antiguas son las existentes entre La Legión y la hermandad 
					del ‘Encuentro’ y la de Ingenieros con la hermandad de la 
					‘Buena Muerte’, así como la de Caballería con la hermandad 
					Sacramental de la Flagelación.
 Militares del Ejercito de Tierra, de la Armada y del 
					Ejército del Aire participarán esta Semana Santa en más de 
					un centenar de actos públicos de carácter religioso.
 
 Al ser su participación a título personal y voluntario, y no 
					con carácter orgánico, la presencia de militares en desfiles 
					procesionales no conlleva rendición de honores, según aclara 
					el Ministerio de Defensa en su página web.
 
 Sin embargo, sí se aplica en estos casos la cortesía militar 
					por deferencia a la condición de acto público de los 
					desfiles profesionales y ceremonias homologables, conforme a 
					lo establecido en el Reglamento de Honores Militares 
					aprobado en mayo de 2010 y que pasó a sustituir al existente 
					desde 1984.
 
 Al igual que en otras muchas ciudades españolas, en Ceuta 
					existe una perfecta simbiosis entre sus ciudadanos y sus 
					costumbres con el estamento militar, de ahí que la historia 
					de la Semana Santa de Ceuta esté muy ligada al ejército 
					español, aunque poco a poco esa alta representación que 
					durante año se podía ver en los cortejos procesionales de la 
					Semana Santa de Ceuta se haya ido perdiendo y hoy por hoy 
					tan sólo sean las hermandades de Nuestro Padre Jesús 
					Nazareno y la Sacratísima Virgen de la Esperanza (Legión), 
					Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de 
					la Caridad (Caballería), el Santísimo Cristo de la Buena 
					Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor (Ingenieros), y la 
					del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra 
					Señora de la Soledad, las que cuenten con esta presencia 
					aunque con ciertos matices que a continuación se destaca.
 
 Oficialmente, y después de que se aprobara el nuevo 
					Reglamento de Honores Militares, se decidió que tan sólo 
					podía existir dos participaciones militares por ciudad 
					durante la Semana Santa. En el caso de Ceuta, al existir 
					tres hermandades con vinculaciones a diferentes armas, se 
					tomó en consideración la antigüedad de ellas, por lo que La 
					Legión con el Encuentro e Ingenieros con Buena Muerte son 
					las que mantienen esta representación, mientras que 
					Caballería con Flagelación sigue estando representada a 
					través de sus altos mandos que, de forma voluntaria, entran 
					a formar parte de la presidencia del cortejo procesional, 
					quedando patente así la estrecha unión existente entre 
					Caballería y la hermandad desde hace décadas.
 
 Finalmente, con respecto a la hermandad del Santo Entierro 
					hay que resaltar que nunca ha tenido vinculación con el 
					Ejército a través de ninguno de sus cuerpos o armas, pero 
					debido al título de Real concedido en 1914 por Su Majestad 
					el Rey Alfonso XIII hace que esta hermandad, por honores, le 
					corresponda llevar un piquete, de ahí que año tras año 
					cuente con una amplia representación militar en su cortejo.
 
 Finalmente, además de las ceremonias estrictamente 
					militares, las Fuerzas Armadas participan en otras, entre 
					ellas las de carácter religioso de arraigada tradición 
					popular como festividades de santos patronos y procesiones 
					con motivo d la Semana Santa, Corpus Christi o romerías 
					locales.
 
 |