| 
					El domingo la Pollinica, ayer el Medinaceli y Nuestra 
					Señora de los Dolores y hoy la población tiene una nueva 
					cita con la Semana Santa, y esta vez será con la hermandad 
					de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Sacratísima Virgen de 
					la Esperanza, que saldrá desde el Santuario de Nuestra 
					Señora de África para ofrecer a los miles de ceutíes que se 
					esperan por los aledaños de la plaza de África, un nuevo y 
					esperado encuentro entre Madre e Hijo bajo los siempre 
					emotivos sones del ‘Novio de la Muerte’ .
 La Fervorosa Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro 
					Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza 
					espera que durante el transcurso de esta Semana Santa no 
					aparezca la lluvia con el fin de que todas las Hermandades 
					de la ciudad puedan realizar su Estación de Penitencia y que 
					esta tarde se pueda volver a disfrutar de un nuevo encuentro 
					entre Madre e Hijo frente al Ayuntamiento. Hasta el momento, 
					aunque siempre con la mirada puesta en el cielo amenazante, 
					las Hermandades de la Pollinica y Medinaceli pudieron 
					completar su itinerario al completo gracias a la 
					venebolencia del cielo que prefirió disfrutar de la Semana 
					Santa ceutí antes que dejar caer la lluvia sobre la ciudad, 
					aunque la hermandad con sede en Manzanera tuvo que tomar la 
					valiente y difícil decisión, tras ser sorprendida por la 
					lluvia poco antes de entrar en la Santa Iglesia Catedral, de 
					continuar su camino una vez la inoportuna nube terminó de 
					descargar todo el agua que portaba.
 
 La Hermandad conocida como ‘El Encuentro’ realizará su 
					salida procesional en el día de hoy a partir de las 20.15 
					horas desde el Santuario de Nuestra Señora de Africa.
 
 Como ya es tradicional, hoy se volverá a ver una Plaza de 
					Africa abarrotada de ceutíes para poder disfrutar del 
					tradicional encuentro del Hijo con su Madre, mientras la 
					Legión entona el ‘Novio de la Muerte’.
 
 Para información de nuestros lectores hay que comentar que 
					el encuentro está previsto que se celebre alrededor de las 
					21.00 horas, cuando Nuestro Padre Jesús Nazareno comience a 
					entrar en O’Donell y la Sacratísima Virgen de la Esperanza 
					inicie su subida por donde estaba ubicado antiguamente el 
					‘Sin Nombre’, bajo los sones del Novio de la Muerte.
 
 Posteriormente, una vez finalizado el encuentro, la 
					Hermandad se dirigirá hacia la entrada de la Carrera 
					Oficial, la cual tendrán que hacerla a las 21.40 horas, por 
					lo que la Cruz de Guía de la Hermandad, que es la que marca 
					la entrada,tendrá que situarse a la hora mencionada a la 
					entrada de la Avenida Alcalde Sánchez Prado.
 
 Su procesionar por la carrera oficial deberán hacerlo por 
					espacio de treinta y cinco, ya que el último tambor de la 
					banda que acompaña a la Sacratísima Virgen de la Esperanza 
					deberá salir de la carrera oficial a las 22.15 horas. Tal y 
					como ha indicado la junta de gobierno de la Fervorosa 
					Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús 
					Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza, los puntos de 
					interés donde seguir a esta Hermandad serán la calle 
					Velarde, Jáudenes, los jardines de la Plaza de Africa y la 
					recogida en la Iglesia de Africa.
 
 Mencionar que esta recogida la tienen prevista realizar 
					alrededor de las 2.00 horas, y donde se espera, si el tiempo 
					no lo impide que acuda un gran número de ceutíes.
 
 Finalmente y el capítulo de los estrenos, la Hermandad ha 
					destacado que este año se han llevado a cabo la realización 
					de dos ángeles en madera policromada para la trasera del 
					paso del Nazareno realizados por José Dueñas Rosales de 
					Málaga, con ello, la junta de gobierno de la hermandad ha 
					resaltado que ha finalizado la adquisición del proyecto de 
					cuatro ángeles que se comenzó el pasado año.
 
 A este respecto, los atributos de los ángeles al igual que 
					la adquisición de cinco mariquillas para el pecherín de la 
					Sacratísima Virgen de la Esperanza que se encontraban muy 
					deteriorados, han sido realizadas por Orfebrería Cristóbal 
					Martos S.L. de Málaga.
 
 |