| 
					En el Consejo Europeo de ministros del Interior celebrado 
					este mes, el español Jorge Fernández Díaz anunció, con el 
					apoyo del coordinador de lucha antiterrorista de la UE, 
					Gilles de Kerchove, la propuesta de “iniciar una reflexión, 
					conscientes de su dificultad, para modificar la decisión 
					marco de 2008 que recogía la definición del delito 
					terrorista”
 El cambio se haría, especificó, en el sentido de que “para 
					hacer frente a esta amenaza fuera posible la inclusión del 
					denominado adoctrinamiento pasivo”, el de aquel que recibe 
					de manera continua formación en materia terrorista, ya que 
					parece poco razonable pensar que aquella persona que se 
					adoctrina y se forma para cometer atentados no tenga 
					voluntad de cometerlos en el momento en que sea posible o 
					conveniente”.
 
 En cuanto a la cooperación internacional, el ministro 
					destacó asimismo como una de las más estrechas las que se da 
					entre España, Francia, Portugal y Marruecos, con cuyos 
					responsables de Interior habló el día de la operación en 
					Ceuta. Los cuatro firmaron el pasado 25 de enero la llamada 
					‘Declaración de Rabat’, un foro multilateral para “hacer 
					freente de una manera más integrada y cohesionada a la 
					amenaza terrorista, la lucha contra la inmigración ilegal” y 
					diversos tipos de criminalidad organizada. A su modo de ver, 
					esta colaboración está dando “muchos frutos” en estos 
					ámbitos.
 
 |