| 
					Según los datos aportados ayer por el ministro del Interior, 
					Jorge Fernández Díaz, los 50 yihadistas que el grupo con 
					base en Ceuta y Castillejos ha enviado a Siria, una decena 
					ceutíes, acabaron en las filas de dos organizaciones que se 
					consideran “bajo la cobertura y dependencia directa” de la 
					matriz de Al Qaeda, ‘Yabat al Nusra’ e ISIL (Estado Islámico 
					de Irak y Levante).
 En relación con lo que denominó “focos de radicalización” de 
					personas como las que captaba la red de la ciudad autónoma, 
					el ministro señaló que son “básicamente” cuatro. Por un 
					lado, citó los campos de entrenamiento para ser formados 
					para realizar acciones terroristas, algo de lo que el caso 
					de los ceutíes es “un ejemplo emblemático”.”Si no mueren con 
					ocasión de esas actividades terroristas y regresan, son los 
					famosos retornados, pueden actuar de forma individual o en 
					el seno de una organización, matriz o filial de Al Qaeda”.
 
 Por otro lado, está el “foco potencial de radicalización de 
					los centros de culto, cuando hay imanes radicalizados”. En 
					tercer lugar, se refirió Fernández Díaz a las prisiones, 
					“donde si hay terroristas yihadistas cumpliendo condena 
					pueden hacer una labor de proselitismo con otras personas”. 
					Por último está una “muy conocida” que es la red, internet. 
					“El lobos solitario es aquel que se radicaliza o se 
					adoctrina sin necesidad de un adoctrinador y a estos efectos 
					la red es el foco más utilizado y responde al perfil de una 
					persona como algunos de los que se ha detenido en España”, 
					señaló. En total han sido, señaló, 23 los yihadistas 
					detenidos en el país en lo que va de legislatura, lo que 
					pone de manifiesto que se está “muy atento a esta amenaza”.
 
 |