| 
					La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional 
					y Universidades, Montserrat Gomendio, presentó ayer el 
					estudio ‘Education at Glance 2013’ (Panorama de la 
					Educación) de la OCDE (Organización para la Cooperación y el 
					Desarrollo Económico), tal como recoge el Ministerio de 
					Educación.
 Este estudio presenta una recopilación de estadísticas e 
					indicadores del sistema educativo de los 34 Estados Miembros 
					de esta Organización que agrupa a los países más 
					desarrollados del mundo (21 de ellos también miembros de la 
					Unión Europea), además de otros 8 países que forman parte 
					del G20.
 
 Algunas de las conclusiones presentadas son -recoge el 
					Ministerio- que España se encuentra, junto a países como 
					Italia y Francia, entre los que pagan las tasas de matrícula 
					“más reducidas en Educación Universitaria”.
 
 España destina “un 15% más que la media de la OCDE en gasto 
					público al año por cada alumno”, así como que la ratio de 
					alumnos por profesor en la ESO en España es de “10,3, 
					inferior a los de la OCDE (13,4) y la UE21 (11,5)”. En 2011, 
					un 46% de la población en España, entre 25 y 64 años, “solo 
					había cursado la educación obligatoria o menos, y tan sólo 
					el 8,4% de la población adulta española tiene estudios de FP 
					de Grado Medio por el 33,5% de la OCDE”.
 
 La publicación permite “analizar la evolución de los 
					diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto 
					de la formación en el mercado de trabajo y en la economía”. 
					La mayoría de los datos presentados ayer se refieren a 2011, 
					último dato disponible por cuanto que la recopilación y 
					homogeneización de la información requiere de cierto tiempo.
 
 |