| 
                     
					Al ser preguntado, desde el Sindicato CSI-F se ha valorado 
					el esfuerzo que ha realizado la Ciudad por mantener el 
					empleo, algo que consideran fundamental dados los actuales 
					niveles de desempleo con los que cuenta la Ciudad. Para el 
					sindicato, “es fundamental garantizar los puestos de 
					trabajo, pero también lo es garantizar que no existan 
					agravios comparativos entre los empleados públicos” 
					 
					Por ello desde este sindicato entienden que “si el día 1 de 
					enero se harán efectivas las fusiones, el día 2 deberíamos 
					sentarnos para comenzar a regular todas y cada una de las 
					vicisitudes que sabemos que se producirán de aquí en 
					adelante”. “La aplicación de entre siete y diez convenios 
					diferentes, sobre cinco organismos será una pesadilla 
					logística y de organización que debemos acometer cuanto 
					antes.” Según el sindicato, cuestiones como “la estructura 
					salarial, las jerarquías o las funciones, tendrá que ser 
					adaptados a las nuevas circunstancias, a la aplicación de la 
					normativa vigente, al Estatuto Básico del Empleado Público y 
					a la Ley de Presupuestos Generales del Estado”, por ello, 
					entienden, que “es imprescindible empezar de inmediato” a 
					establecer los mecanismos para que todo esto se regule 
					cuanto antes. “Encontraremos en los mismo organismos a 
					trabajadores con salarios y condiciones laborales 
					diferentes, y eso tenemos que solucionarlo de inmediato, no 
					podemos dormirnos en los laureles o los trabajadores nos lo 
					echaran en cara y con razón” éstas cuestiones, reconoce el 
					sindicato, “hemos comprobado que son las que más preocupan a 
					todos los trabajadores de la Ciudad”. También, muestran su 
					preocupación por las categorías y su acomodación dentro de 
					los organigramas de la Administración, “no debemos olvidar 
					que en una Administración Pública las categorías, los grupos 
					profesionales y sus características viene reguladas por la 
					ley y deberemos adaptar los puestos de las extintas empresas 
					a esa nueva realidad” Incluso, señalan desde CSI-F, que 
					tendrán que adaptarse las estructuras salariales para 
					acomodarse a lo establecido en los Presupuestos Generales 
					del Estado. Sueldo Base, Residencia, o algunos complementos 
					vienen establecidos por la Ley en función de cada grupo o 
					categoría. 
					 
					Por eso desde la Central Sindical entienden que el primer 
					paso será establecer un Convenio Único que regule todas las 
					condiciones de los trabajadores de los organismos, “de una 
					vez por todas”. Desde el sindicato recuerdan que lo han 
					intentado en sendas ocasiones sin éxito, pero esta vez es 
					“incuestionable su necesidad y urgencia” para dar 
					estabilidad a las fusiones y dar garantías a los 
					trabajadores, tanto a los que llegan como a los que están. 
					Según CSI-F este convenio estará hecho de los “retales de 
					los Convenios de las extintas empresas” y será necesario el 
					paso del tiempo para conseguir un documento Único que regule 
					todas las condiciones laborales de los Organismos por igual. 
					Señalan como ejemplo a seguir el Convenio Único de la 
					Administración General del Estado, documento que sirve para 
					regular las condiciones de todo el personal Laboral de la 
					Administración General, con independencia del Ministerio o 
					Servicio del que dependa. 
   |