| 
                     
					El Salón Goya del Ministerio de Educación fue escenario ayer 
					de un día histórico para la ciudad, con la firma del 
					convenio que da cuerpo administrativo al traslado de los 
					centros y servicios de la Universidad de Granada (UGR) y la 
					Universidad de Educación a Distancia (UNED) al nuevo Campus 
					que la Ciudad Autónoma construye a partir de la 
					rehabilitación del cuartel del Teniente Ruiz. La rúbrica del 
					acuerdo correspondió al ministro Ángel Gabilondo; el 
					presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas; el 
					rector de la Universidad de Granada, Francisco González 
					Lodeiro, y el máximo responsable de la UNED, Juan Gimeno. 
					 
					“Un paso adelante en una iniciativa de singular relevancia y 
					necesaria”. De este modo se refirió ayer el presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas, al convenio suscrito en Madrid con el 
					ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y los rectores de 
					las universidades de Granada, Francisco González Lodeiro, y 
					la UNED, Juan Gimeno, para dar cuerpo administrativo a un 
					proyecto ya en marcha con financiación de la administración 
					local: el nuevo Campus universitario. El documento se 
					suscribe un año después de que la Ciudad iniciara la 
					rehabilitación del cuartel del Teniente Ruiz, con un 
					inversión que asciende a 26,2 millones de euros y que 
					incluye la construcción de un edificio anexo de nueva planta 
					para servicios comunes y auxiliares del campus. 
					 
					Al acto de firma del convenio, en el Salón Goya del 
					Ministerio, acudieron también el delegado del Gobierno en 
					Ceuta, José Fernández Chacón; el secretario de Estado de 
					Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, y por parte 
					del Gobierno ceutí, la consejera en funciones de Educación, 
					Cultura y Mujer, Mabel Deu, y el consejero en funciones de 
					Hacienda, Francisco Márquez.  
					 
					En declaraciones recogidas por el gabinete de Comunicación 
					de la Ciudad, Vivas describió el convenio que marca los usos 
					y distribución del campus universitario como una “buena 
					noticia para el Gobierno de Ceuta, para la Asamblea y para 
					los ceutíes”. Vivas argumentó que este acuerdo a cuatro 
					bandas (Estado, Ciudad y universidades) confirma los 
					objetivos que justifican el notable esfuerzo económico 
					realizado para rehabilitar un inmueble “de extraordinario 
					valor histórico y patrimonial”. Esa inversión, que afronta 
					la Ciudad en solitario mediante el método del pago aplazado, 
					implica la puesta a disposición de las universidades de 
					16.000 metros cuadrados de superficie, la creación de otros 
					6.000 en el edificio de nueva construcción y la recuperación 
					de 1.000 metros cuadrados para espacios libres. El campus 
					albergará la Facultad de Educación y Humanidades, la UNED, 
					la Escuela de Idiomas y otras instalaciones complementarias, 
					como la residencia, un salón de grados, sala de estudios, 
					comedor, zonas deportivas y aparcamientos. 
					 
					“Es un acuerdo necesario”, prosiguió Vivas, “porque se trata 
					de poner en valor un edificio que demandaba una 
					rehabilitación de manera urgente y por el destino que se le 
					dará como campus universitario”. Para el presidente, este 
					nuevo equipamiento tiene un valor intrínseco por su carácter 
					“integrador, moderno y representativo de las nuevas 
					tendencias”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Vivas destaca que 3.000 alumnos se beneficiarán del Campus, 
					que liberará espacios para un instituto 
					Tal como se subrayó ayer, la 
					construcción del campus y reubicación de las titulaciones y 
					servicios universitarios permitirá a la Ciudad ceder el 
					actual edificio que ocupa la UNED a la Facultad de Ciencias 
					de la Salud por un periodo de cinco años prorrogable por 
					otros tantos y, recuperado el inmueble donde ahora está 
					emplazada la Facultad de Educación y Humanidades, ponerlo a 
					disposición del Ministerio de Educación para que construya 
					un centro de Secundaria. En total, y según remarcó el 
					presidente Vivas, “el número de estudiantes beneficiados por 
					el acuerdo suscrito ayer rondará los 3.000”. “Esto ha sido 
					posible por el interés de todos, por eso mi agradecimiento”, 
					añadió Vivas, para quien esta “buena noticia” es, además, un 
					ejemplo de que “ante las grandes necesidades, son válidas la 
					tenacidad, la perseverancia y la audacia”. Vivas señaló que 
					este acuerdo es fruto de la lealtad institucional y que 
					posibilitará que los ceutíes disfruten de unas instalaciones 
					y estudios “en iguales condiciones que el resto de 
					españoles”. Está previsto que el campus se inaugure en el 
					curso 2012-2013.  
   |