| 
                     
					El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, se mostró 
					ayer satisfecho por la firma del convenio que se produjo a 
					las 11:00 horas en el salón Goya del Ministerio de 
					Educación, donde esta institución, la Ciudad Autónoma, la 
					Universidad de Granada y la Universidad Nacional de 
					Educación a Distancia (UNED), firmaron el acuerdo marco para 
					la concentración de los centros universitarios en el antiguo 
					acuartelamiento del Teniente Ruiz.  
					 
					Según se explica en un comunicado de prensa remitido por la 
					Delegación del Gobierno, Fernández Chacón, que también 
					asisitó a esta firma en Madrid, calificó el convenio de 
					“histórico” para la ciudad además de para “sus ciudadanos y 
					especialmente su comunidad universitaria”. Y es que, para 
					Fernández Chacón, este documento posibilitará “el desarrollo 
					universitario que demanda la ciudad”. Así, felicitó a “todos 
					los que han hecho posible que aquella declaración de 
					intenciones sea hoy una realidad”. Por ello, el delegado se 
					siente “orgulloso” de haber podido participar en la 
					tramitación de un convenio de estas características ya que 
					“hay cuatro instituciones distintas implicadas”. Además, de 
					él “puede decirse que es todo un hito lograr un acuerdo así 
					hoy en día”, continuó Fernández Chacón. Por otra parte, el 
					delegado resaltó el “esfuerzo institucional” que se ha 
					llevado a cabo para “conseguir este acuerdo” ya que “ha 
					merecido la pena”.  
					 
					Por último, valoró de forma especial “la reubicación de los 
					actuales edificios” ya que servirán también para “mejorar la 
					calidad que prestan los servicios educativos en nuestra 
					ciudad en cualquiera de sus niveles”, concluyó.  
					 
					Por su parte, el secretario general del PSOE, José Antonio 
					Carracao, además de destacar ayer en rueda de prensa la 
					labor realizada en esta firma por el Gobierno de la nación, 
					resaltó que “el Ministerio de Educación se compromete en su 
					parte al fomento con la ciudad de la promoción de actividad 
					universitaria en el nuevo campus y en particular mediante la 
					creación de titulaciones destinadas a la población de Ceuta, 
					a estudiantes de otras comunidades autónomas y como 
					referencia para estudiantes de otros países próximos”. Para 
					el secretario general de los socialistas ceutíes este 
					aspecto es “fundamental” desde el punto de vista de la 
					“dinamización no sólo del tejido universitario, sino de la 
					economía ceutí”, aseguró. “Espero del Gobierno de la Ciudad 
					que ahora sí nos dediquemos a trabajar y busquemos 
					opciones”, resaltó. Carracao recordó sus propuestas de ramas 
					tecnológicas y de “energías renovables” para el tejido 
					productivo ceutí y se complemente así con la salida al 
					mercado laboral.  
   |