| 
                     
					El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró ayer que 
					la creación del nuevo Campus universitario de Ceuta incidirá 
					sin duda en la “empleabilidad” de los titulados y ahondará 
					en el desarrollo social y económico de la ciudad autónoma. 
					En palabras recogidas por la agencia Efe de la intervención 
					posterior a la firma del convenio marco por el que se crea 
					el nuevo campus, Gabilondo calificó de “absolutamente 
					determinante” el impacto de las universidades para generar 
					empleo y subrayó que en los ámbitos donde hay espacios 
					universitarios esta es decisiva. 
					 
					El titular de Educación hizo hincapié en que el convenio 
					marco se firma en “tiempos de austeridad” y puntualizó que, 
					en su opinión, “la austeridad se escribe con ‘a’ de acuerdo 
					y de agregación”. 
					 
					“Polo de atracción” 
					 
					A juicio del ministro, el nuevo espacio dará a Ceuta 
					“visibilidad universitaria” y convertirá a la ciudad 
					autónoma en una ciudad atractiva para estudiantes 
					universitarios, además de aportar rentabilidad y eficacia, 
					gracias a la concentración de centros. Para el responsable 
					de Educación “el acuerdo contribuirá a crear un núcleo 
					universitario impulsor del desarrollo en la ciudad y, junto 
					a las condiciones geográficas de Ceuta, puede jugar un 
					importante papel como polo de atracción de estudiantes”. 
					 
					Gabilondo recordó que se trata de un convenio marco que se 
					basa en la confianza institucional que, al final, dijo, “es 
					lo más difícil de conseguir”. 
					 
					En la nota de prensa conjunta se señala por su parte que el 
					Ministerio de Educación “seguirá financiando la prestación 
					de la enseñanza universitaria en Ceuta y la dotación de 
					medios materiales que requiera, y fomentará la actividad en 
					el nuevo campus con el fin de convertirlo en referencia para 
					estudiantes ceutíes o procedentes de las distintas 
					comunidades autónomas y de países próximos”. En este 
					sentido, el ministro recordó que desde 2005 el Gobierno de 
					España ha destinado a la ciudad autónoma 14 millones de 
					euros en inversiones educativas, y que este año serán más de 
					1,5 millones. 
					 
					Por su parte, y en lo que respecta a los compromisos de las 
					universidades, la de Granada adquiere, entre otros, los de 
					desplazar su Facultad de Educación y Humanidades al nuevo 
					campus, trasladando con sus propios medios al personal 
					docente, el material y el equipo necesario. Asumirá también 
					los gastos corrientes por los servicios y equipos del nuevo 
					campus.  
					 
					La UNED se compromete, entre otras actuaciones, a trasladar 
					con sus propios medios al nuevo emplazamiento al personal 
					docente, equipo y material necesario, asumiendo igualmente 
					los gastos corrientes derivados de su actividad en el mismo. 
					La UNED de Ceuta cuenta con 948 estudiantes, un 10% más que 
					el curso anterior, incremento que se viene repitiendo en los 
					últimos cinco años. En el CUID (Centro Universitario de 
					Idiomas a Distancia) se imparte inglés, francés, árabe y 
					español para extranjeros. Esta universidad dispone además de 
					una Oficina de Orientación a Inmigrantes y un Curso de 
					Preacceso Universitario para Inmigrantes, ambos en 
					colaboración con la Fundación UNED. 
					 
					El acuerdo también prevé la posibilidad de que en el futuro 
					se implanten en el campus nuevas titulaciones 
					universitarias, algo que la Ciudad Autónoma de Ceuta 
					estudiará tanto con la Universidad de Granada como con la 
					UNED. Una Comisión de Seguimiento del acuerdo marco con 
					representación de todas las partes implicadas velará por el 
					programa de colaboración rubricado ayer. 
   |