| 
                     
					La presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo Noguera, en 
					su discurso tras la entrega de las Medallas de la Autonomía 
					2011, reivindicó que, ahora “más que nunca” por estar en 
					tiempos de crisis, la transparencia y el esfuerzo de los 
					gobiernos de las autonomías es imprescindible. Rojo 
					agradeció a los ceutíes la oportunidad de poder visitar 
					Ceuta puesto que, “desde hace siglos, por su posición 
					geográfica y por los avatares históricos, ha sido un ejemplo 
					de convivencia e integración entre diferentes culturas”. 
					“Venir a Ceuta significa cruzar el Estrecho sin salir de 
					España”, resaltó en su breve discurso. 
					 
					La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo Noguera, 
					participó ayer en el acto de entrega de las Medallas de la 
					Autonomía y resaltó durante su discurso que era “obligado” 
					hacer referencia a la “difícil situación” que el país y el 
					resto del mundo está atravesando. “Todos estamos sufriendo 
					las consecuencias de una crisis que nos sacude con gran 
					fuerza y comprobamos cómo, al drama que todos conocemos en 
					forma de desempleo, se suma otro igual de grave y que 
					afecta, si cabe, a un mayor número de personas”. Rojo se 
					refirió a la “desesperanza y a la falta de confianza de los 
					ciudadanos respecto al futuro, pero también en relación con 
					las instituciones y los gobiernos”.  
					 
					Por tal motivo, la máxima representante del parlamento 
					gallego, cree que es “más necesario que nunca reivindicar 
					los valores democráticos, la transparencia en nuestras 
					actuaciones, el efuerzo, el trabajo serio, la solidaridad”. 
					En definitiva, “todo lo que significa la política como 
					servicio público”. Sin embargo, Rojo también quiso reconocer 
					el “papel fundamental que desempeña la sociedad civil, la 
					fuerza de las personas, de personas como las que hacen 
					posible el día a día de organizaciones e instituciones como 
					las galardonadas en el acto” de imposición de las Medallas, 
					el Hospital Militar General O´Donnell, el Colegio Oficial de 
					Farmacéuticos de Ceuta, el Consejo Diocesano de Hermandades 
					y Cofradías de la Ciduad y Obispado de Ceuta, la Asociación 
					‘Enfermos sin Fronteras’ y la selección alevín de fútbol 
					sala. “Todos han hecho de sus trayectorias auténticos 
					ejemplos de servicios al bien común, por lo que les 
					felicito”, resaltó en el Teatro-Auditorio del Revellín. Por 
					otro lado, la presidenta incidió en que Ceuta y Galicia “son 
					territorios periféricos, tierras de frontera. Venir a Ceuta 
					significa cruzar el Estrecho sin salir de España”.  
					 
					El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo no pudo 
					asistir al acto por causa de “compromisos inaplazables”, es 
					decir, la visita de Mariano Rajoy. Rojo se refirió al 
					público asistente: “Pueden estar seguros de su afecto y su 
					aprecio a Ceuta y a los ceutíes, ya perceptibles cuando, 
					como presidente del Insalud, visitó esta ciudad en 
					diferentes ocasiones. Aprecio y cariño que compartimos, y lo 
					afirmo con rotundidad, todos los gallegos”, recordó. Y es 
					que “Ceuta -siempre noble, leal y fielísima ciudad-, es, 
					desde hace siglos, por su posición geográfica, y por los 
					avatares históricos, un ejemplo de convivencia e integración 
					entre diferentes culturas”, remarcó.  
					 
					“De igual forma, Galicia en general, y Santiago de 
					Compostela en particular, como meta de peregrinos desde hace 
					más de mil años, son un auténtico crisol de culturas forjado 
					por gentes procedentes de los más diversos puntos de la 
					tierra que acuden sin cesar en busca de una experiencia 
					religiosa, cultural o, simplemente, para encontrarse con uno 
					mismo en estos tiempos tan escasamente dados a veces a la 
					reflexión”, aseguró la presidenta del Parlamento gallego.
					 
					 
					“Procedo de una tierra que conoce bien la realidad de la 
					emigración y por eso creemos y confiamos en el valor 
					generado por la convivencia de distintas culturas en todos 
					los ámbitos”, continuó Rojo. De la misma forma, desde la 
					Xunta se considera que “sólo desde el respeto a las normas 
					que nosotros mismos nos hemos dado es posible lograr la 
					integración que todos deseamos bajo el espíritu de la 
					concordia, siempre necesaria para acercar posturas y superar 
					dificultades”, recalcó en su discurso. “A Galicia y Ceuta la 
					unen diferentes vínculos pero desde luego, la españolidad 
					común”, sentenció.  
   |