| 
                     
					El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, empleó ayer 20 
					minutos para desglosar los propósitos de su Gobierno en una 
					época de la que señaló la grave crisis que se atraviesa y el 
					“drama del paro”. Frente a ello, “generosidad” para poner el 
					interés general por encima de cualquier otro; 
					“responsabilidad para contar la verdad y huir del 
					oportunismo, y solidaridad para tener siempre presente a los 
					más débiles, y no utilizar la necesaria austeridad como 
					coartada”. Este fue uno de los mensajes que transmitió Vivas 
					en un discurso del Día de la Autonomía en el que, una vez 
					más, reivindicó un apoyo y trato especial para Ceuta. 
					 
					“Generosidad para renunciar, para ceder, para acordar, y 
					para poner el interés general por encima de cualquier otro; 
					responsabilidad para contar la verdad, y para huir del 
					oportunismo; y solidaridad para tener siempre presentes a 
					los más débiles, para no utilizar la necesaria austeridad 
					como coartada para desatender lo fundamental”. Este fue uno 
					de los mensajes que el presidente de la Ciudad, Juan Jesús 
					Vivas, transmitió al público presente ayer en el Auditorio 
					para celebrar el Día de la Autonomía. 
					 
					Los 20 minutos de su alocución comenzaron con un apunte de 
					última hora en el que agradecía la presencia de las personas 
					que acudieron a tan señalado acto, pues su asistencia dijo 
					-probablemente en referencia a la única ausencia 
					institucional, la de los diputados de Caballas, proponente 
					de una de las Medallas- “es una muestra de respeto a la 
					institución convocante”. 
					 
					El apoyo de Galicia 
					 
					Tuvo el presidente de nuevo, como a lo largo de toda la 
					jornada, palabras de agradecimiento también para la 
					invitada, Galicia, representada en el Auditorio por la 
					presidenta de su Parlamento, Pilar Rojo. De este encuentro 
					entre las dos comunidades señaló Vivas su “utilidad”, como 
					hizo por la mañana con el presidente de la Xunta, Alberto 
					Núñez Feijóo, de quien Rojo excusó su ausencia por la tarde 
					por “ineludibles compromisos”. Tanto el “intercambio e 
					experiencias” como la posibilidad de que esta reunión sea 
					“una plataforma para dar a conocer los atractivos de Ceuta 
					al mundo empresarial gallego”, y un apoyo político e 
					institucional “a las legítimas pretensiones sobre el 
					reconocimiento de las peculiaridades de nuestra ciudad en el 
					orden económico y fiscal”. 
					 
					“Dura crisis económica” 
					 
					La reflexión sobre la necesidad de ser responsables, 
					solidarios, generosos y mantener la esperanza vino a 
					propósito de la “dura crisis económica y social”. “Es 
					cierto, no existen fórmulas mágicas que permitan, de manera 
					inmediata y sin sacrificios, recuperar la confianza perdida 
					y volver a la senda del crecimiento, la estabilidad y la 
					creación de empleo”, aseveró el presidente, para agregar que 
					“también es cierto que se necesita, cuanto antes, una 
					respuesta consistente, creíble y global, que apueste 
					claramente por el equilibrio presupuestario y la contención 
					de la deuda, por la unidad de acción, y por la racionalidad 
					en la asignación de cometidos y funciones entre las 
					distintas administraciones”.  
					 
					El paro ha marcado también este año el discurso del máximo 
					responsable del Ejecutivo ceutí, quien señaló como “el más 
					prioritario” de los objetivos de su gobierno la lucha contra 
					este “drama social” que, de manera “crónica”, apuntó, sufre 
					Ceuta. “Por ser clave para la estabilidad”, merece en 
					opinión de Vivas, la calificación de “reto” la necesidad de 
					lograr “una estructura económica y productiva que sea capaz 
					de resolver” el problema del desempleo. 
					 
					Trato especial a Ceuta 
					 
					En este punto de sus reflexiones, el máximo responsable de 
					la Ciudad enlazó con otro de los temas recurrentes en todos 
					los discursos oficiales, para subrayar la necesidad de un 
					tratamiento y apoyo especiales a Ceuta por parte del resto 
					de administraciones e instituciones del Estado y de ámbito 
					europeo. 
					 
					“Ceuta por sí sola no puede superar las dificultades 
					estructurales existentes, dada su naturaleza y envergadura, 
					Ceuta necesita de un tratamiento especial por parte de las 
					mencionadas instancias, nacionales y comunitarias”, señaló, 
					para a continuación, enunciar las doce principales 
					iniciativas que han de tener cabida en ese “tratamiento 
					especial”. Entre ellas están desde la revisión del IPSI al 
					abaratamiento del transporte pasando por la solicitud de 
					ingreso en la Unión Aduanera. 
					 
					Junto a ello, al apoyo público, la generación de desarrollo, 
					requiere, dijo el presidente, de factores como “el riesgo 
					empresarial, el espíritu emprendedor y la actividad 
					innovadora”.  
					 
					En relación con los 16 años de vigencia del Estatuto de 
					Autonomía, Vivas aseguró no renunciar al rango de Comunidad 
					Autónoma, “pero, de igual manera, procede afirmar -aclaró- 
					que el carácter de Ciudad Autónoma supone la plena 
					integración de Ceuta en la estructura territorial del 
					Estado, habida cuenta la doble condición de Autonomía y 
					Entidad Local”. “Por tanto, el asunto debe resolverse desde 
					la perspectiva de la eficacia y del interés general, esto es 
					valorando la capacidad para dar respuesta a las demandas 
					reales de los ciudadanos”, concluyó, después de afirmar que 
					su gobierno está “dispuesto a zanjar, de manera definitiva, 
					las tantas veces anunciada y frustrada reforma”. El “debido 
					consenso” y la fijación de prioridades son dos de las 
					condiciones, a su modo de ver, de este debate. 
					 
					A las felicitaciones, detalladas y ampliadas en cuanto a la 
					actividad y méritos atesorados por los acreedores de las 
					cinco Medallas de la Autonomía de este año, siguió una 
					conclusión en la que Vivas prometió “hacer todo lo posible 
					por mantener las prestaciones dirigidas a los más 
					necesitados y la calidad de los servicios”.  
					 
					“Austeridad” 
					 
					Como vehículos para cumplir este “firme propósito”, Vivas se 
					refirió a la “austeridad, la optimización de recursos, la 
					mejora de rendimientos y la búsqueda de nuevas fuentes de 
					financiación”, siempre con la pretensión de “ver 
					compensados, de manera justa y suficiente, los llamativos 
					esfuerzos” que la administración local realiza “para atender 
					necesidades cuyas causas exceden de sus competencias”, una 
					reivindicación “insistente”, pero “no siempre atendida”, 
					recordó. 
					 
					Menciones a la cohesión social, la convivencia en paz y 
					armonía, el arraigo de la población, el amor a España, el 
					espíritu emprendedor y valores como el conocimiento del 
					patrimonio y la solidaridad y el “compromiso de contar con 
					todos y de oír a todos” cerraron la intervención de Vivas en 
					este Día de la Autonomía. 
   |