| 
                     
					La coalición Caballas inició ayer su campaña electoral con 
					una pegada de carteles en la plaza de la Constitución. Los 
					objetivos principales: el “cambio” y la “defensa del 
					ceutismo por encima de todo”. El partido se presenta a los 
					comicios del 20-N con la intención de trasladar a la 
					ciudadanía unas propuestas “realistas”. 
					 
					La coalición Caballas inició ayer la campaña con el objetivo 
					del “cambio”. El partido localista sigue con su apuesta de 
					defensa del “ceutismo por encima de todo, palabra que ha 
					servido de mofa para algunos”, ironizó el candidato al 
					Congreso de los Diputados, Mohamed Mustafa. Para Caballas, 
					Ceuta “debe ocupar el lugar que le corresponde, no solamente 
					a nivel nacional sino en Europa”. La coalición considera 
					“fundamental” que la ciudad “forme parte de la toma de 
					decisiones ya que no es ni comunidad autónoma ni está 
					presente en el Comité Europeo de las Regiones, no está 
					dentro de la Unión Aduanera y no es una región 
					ultraperiférica”, resaltó Mustafa. “Además de combatir con 
					el resto de agrupaciones políticas, lo hacemos con el 
					hartazgo de la ciudadanía, que no cree en nada que venga de 
					la política”, sentenció.  
					 
					Todos estos aspectos se han incluido dentro del programa 
					electoral de la coalición, el cual se irá presentando “poco 
					a poco”. “La intención es trasladar nuestras propuestas, que 
					son factibles, realistas y sobre todo anteponen Ceuta y a la 
					ciudadanía, a los y las ceutíes”, continuó Mustafa. En 
					definitiva, “que la política vuelva a ser lo que era, donde 
					el ciudadano sea objeto y sujeto”, remarcó.  
					 
					En los próximos 14 días, la coalición irá desgranando sus 
					propuestas y espera que la ciudadanía “las acepte”. Es 
					decir, la agrupación política quiere dar un “mensaje de 
					esperanza, de que existe algo más allá del bipartidismo y 
					posiblemente, sea Caballas; ahí es donde nosotros marcamos 
					la diferencia”, aseveró.  
					 
					Una elección “simbólica”  
					 
					Y es que, para el candidato a la Cámara Baja, “hay mucha 
					gente que se ha manifestado y que ha mostrado su 
					preocupación por la situación económica y doméstica; estas 
					personas que están hartas de la clase política y que ven en 
					el bipartidismo un sistema injusto que no da cabida a la 
					pluralidad de ideas y de iniciativas”.  
					 
					Por otra parte, Mustafa explicó la causa por la que el 
					partido localista eligió la plaza de la Constitución para 
					iniciar su campaña electoral y por ende, la pegada de 
					carteles. A las 23:45 horas, el grupo ya estaba reunido y la 
					elección fue “por algo fundamental” como es que Caballas 
					quiere “destacar la defensa de convertir a Ceuta en 
					comunidad autónoma, algo que no solamente reclama nuestro 
					partido, sino que recoge la Carta Magna de 1978 en su 
					Transitoria V”, resaltó. Sin embargo, “tanto los políticos 
					del Partido Socialista como del Partido Popular lo 
					rechazan”, incidió.  
					 
					Los dos candidatos de la coalición al Senado, Alberto Núñez 
					y Nayat Mohamed, también estuvieron apoyados por los 
					diputados del grupo parlamentario Caballas, Mohamed Alí, 
					Juan Luis Aróstegui, Mohamedi Abdelkader Maanan y Fatima 
					Hamed.  
					 
					Propuestas y programa 
					 
					En relación a las principales propuestas del partido, el 
					candidato fue claro: “El Estado español tiene una deuda con 
					Ceuta”. “El denominador común de todo el programa político 
					de Caballas específico para Ceuta gira en torno a la 
					creación del empleo”, finalizó Mustafa. Entre las 
					prioridades del partido localista se encuentra la defensa de 
					la españolidad: Ceuta, comunidad autónoma, demarcación de 
					las aguas territoriales e inclusión en el paraguas defensivo 
					de la OTAN; un modelo económico de futuro con revisión del 
					Régimen Económico y Fiscal especial por la ley, es decir, un 
					plus de residencia del 33% para el sector privado, la 
					creación de un ‘Fondo de reserva’ de los beneficios 
					empresariales para inversión obligatoria, un 50% de 
					bonificaciones a la Seguridad Social para todos los sectores 
					y “modificación de la naturaleza del IPSI”.  
					 
					A todos estos puntos se añade también la lucha contra el 
					paro a través de la aplicación de programas de protección al 
					desempleo estructural. Es decir, programas similares al PER 
					de Andalucía y una protección del empleo local. Caballas 
					también incluye en su programa una educación “de calidad” 
					con la puesta en marcha de un “plan urgente de construcción 
					de centros docentes, ampliación de plantillas dotándoles de 
					unidades de apoyo suficientes para implantar otra 
					metodología didáctica y una redefinición de los planes de 
					estudio y de la metodología docente para adaptarla a la 
					realidad social”.  
					 
					Por último, Caballas quiere llevar a cabo un Plan 
					extraordinario de Inversión Pública financiado “con la deuda 
					histórica, con un plan de construcción de 3.000 viviendas de 
					protección social y centros de salud.  
   |